BLOG
LA TECNOLOGÍA, DE LA COCINA A LA MESA. PRIMERA PARTE
En el mundo en el que vivimos estamos acostumbrados a identificar objetos, o incluso técnicas, como “tecnología” y hacemos uso de dicha tecnología. Un ejemplo sencillo, la telefonía móvil, el transporte en coches, internet, etc. Sin embargo, no siempre somos conscientes de dónde nacen los conceptos que hacen que toda esa tecnología funcione. Lo explica el experto en innovación de la FPCT-ULPGC y técnico de la Red CIDE Artemis Rivero.
Punto de entrada a centros de investigación
Los integrantes operativos de la Red CIDE se componen de CIDE Coordinador, CIDE de Apoyo Tecnológico y Transferencia, y CIDE de Proximidad. En esta nueva entrada al Blog se hace referencia a las características y funciones del técnico Tipo 1, de la mano del experto en innovación de la FGULL y técnico de la Red CIDE Gustavo Adolfo Luis Cedrés.
Medir para crecer
Medir lo que se hace en las empresas no es una necesidad nueva; siempre se ha hecho. Sin embargo lo hacíamos por obligación: medíamos lo que facturábamos, lo que comprábamos y lo que invertíamos pero lo hacíamos por razones contables y fiscales. También para hacer presupuestos y previsiones.
Documentar para innovar
La gran variedad de aproximaciones al fenómeno innovador dentro de la empresa puede suponer un cierto bloqueo que impide a muchas pequeñas y medianas empresas poner en marcha estrategias y proyectos de innovación. Hay tantas posibilidades y opciones a tener en cuenta que puede costarnos demasiado elegir un camino.
¡Si fallas al prepararte, te estás preparando para fallar!
Hoy en día, esta cita de Benjamin Franklin adquiere si cabe un mayor significado. Una buena planificación y un adecuado seguimiento son claves para alcanzar el éxito en el mundo empresarial; por eso, la figura del Project Manager cada vez tiene más peso en el desarrollo de los proyectos.
Claves del Entorno Digital en la Empresa
No hace muchos años estábamos habituados a procesos de trabajo manuales, donde la intervención de la tecnología se limitaba casi meramente al transporte de la información. Por citar un ejemplo muy gráfico: el fax.
Hablemos de Transformación Digital...
Continuamente escuchamos en cientos de post, conferencias o ponencias varios chascarrillos del tipo “esto no es el futuro es el presente” o una de mis favoritas “esto va muy deprisa” sin entrar a debatir sobre cada una de ellas.
¡NO ME LO CREO!
Después de varios años de recuperación económica, la inversión en Investigación y Desarrollo sigue perdiendo peso en España. El gasto total (público y privado) en I+D en España en 2016 fue el 1,19% del PIB ¿Son fiables estos datos?
Quiero innovar, ¿cómo lo hago? ¿Cómo defino la estrategia?
Durante los casi 10 años que llevamos atendiendo a empresas en la Red CIDE, hemos recibido múltiples tipos de consultas de empresarios y emprendedores.
¿CÓMO MEDIR Y VALORIZAR MI PROYECTO DE INNOVACIÓN?
Hemos hecho referencia a la evaluación de riesgos a la hora de decidir cuál es la mejor idea para innovar en nuestro negocio y también a la hora de poner en marcha el proyecto. Hablamos de medir, y eso también tiene su propia metodología.
Página 6 de 7
Logos al pie
“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020”
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |