3/1/2025 Transición concede 63,4 millones de fondos Next para la descarbonización del sector industrial
Fuente: Oficinas Verdes Canarias
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, concede definitivamente 63,4 millones de euros de los fondos Next Generation destinados a la descarbonización del sector industrial, lo que ha permitido aprobar 173 proyectos en los polígonos industriales de las islas de Gran Canaria (104), Tenerife (52), Lanzarote (11), Fuerteventura (4) y La Palma (2). |
13/12/2024 Abiertas las inscripciones para participar en #NextAgora2025
Fuente: Euraxes. ITC Canarias
#NextAgora2025 quiere poner en contacto a 20 investigadores en etapas tempranas (pre y pos-doctorales) con profesionales altamente cualificados que trabajen más allá del ámbito académico, con el fin de desarrollar entre ellos una relación inspiradora y fructífera que apoye a estos jóvenes talentos en su carrera profesional y en su crecimiento personal. #NextAgora2025 busca establecer conexiones entre profesionales y jóvenes investigadores con intereses afines, brindándoles orientación sobre las oportunidades laborales y las habilidades requeridas para incursionar fuera del ámbito académico. |
11/12/2024 El Gobierno aprueba la Ley de Industria y Autonomía Estratégica
Fuente: Gobierno de España
El Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de este martes el proyecto de Ley de Industria y Autonomía Estratégica, que establece las bases de ordenación del sector industrial y el marco de la política industrial española, así como los criterios de coordinación entre las administraciones públicas.La Ley de Industria y Autonomía Estratégica tiene como objetivo impulsar una nueva estrategia industrial para incrementar el peso de la industria en la economía española y el empleo, mejorar su competitividad y resiliencia y hacer posible su contribución a los objetivos de descarbonización de la economía y de transformación digital. |
11/12/2024 Red.es presenta la nueva convocatoria de Kit Digital dirigida a medianas empresas
Fuente: Red.es
Red.es -entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial- ha presentado una nueva convocatoria del programa Kit Digital dirigida a medianas empresas de entre 50 hasta 250 empleados en la Cámara de España. Por primera vez, el catálogo de soluciones tecnológicas que podrán adquirir las empresas con estas ayudas incorpora herramientas de Inteligencia Artificial. El extracto de la resolución de la convocatoria se puede consultar en este enlace. |
11/12/2024 Migdalia Machín afirma que el sello de Valle Regional de Innovación avala el liderazgo de Canarias
Fuente: Gobierno de Canarias
Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, aseguró en el Parlamento autonómico que el sello de Valle Regional de Innovación, otorgado por la Comisión Europea, representa “un aval al compromiso de Canarias con la sostenibilidad, la innovación y la colaboración interregional”. Este reconocimiento posiciona al archipiélago como referente en Europa, potenciando su competitividad en sectores estratégicos. Durante su intervención en la sesión plenaria, Machín subrayó que la distinción facilita el acceso a una financiación de 116 millones de euros a través de programas europeos como Horizonte Europa e I3, destinados a fortalecer los ecosistemas innovadores de las regiones seleccionadas. “Canarias se consolida como un espacio atractivo para la inversión tecnológica y el desarrollo de proyectos pioneros, gracias al trabajo coordinado entre universidades, centros de investigación y el sector empresarial”, afirmó. |
10/12/2024 La ACIISI destina 2 millones de euros para impulsar proyectos de innovación disruptiva
Fuente: Gobierno de Canarias
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones para el impulso de proyectos de innovación disruptiva en Canarias, en tramitación anticipada para el ejercicio 2025.
Esta convocatoria de ayudas de 2.000.000 euros promueve la puesta en marcha de empresas innovadoras, acelerando el proceso de “cristalización” de los proyectos empresariales, dando a conocer puntos de encuentro que faciliten el contacto de las entidades emprendedoras con inversores privados o business angels y facilitando el acceso a otras fuentes de financiación de la innovación nacionales y europeas, de forma ágil y sin implicar un gasto público adicional. |
10/12/2024 Canarias impulsa su liderazgo en la economía azul
Fuente: Gobierno de Canarias
Este lunes 9 de diciembre, se celebró un encuentro clave en la sede de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), al que asistieron Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI); Carlos Medina Santana, gerente de PLOCAN; Gustavo González, viceconsejero de Economía e Internacionalización, y David Pérez-Dionis, director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos.
“Una Estrategia de Especialización Inteligente, la RIS3 ampliada, para la Economía Azul de Canarias” es un encuentro organizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información con el triple objetivo de informar acerca de las próximas acciones previstas por el Gobierno de Canarias dirigidas al sector, constitución de la Comunidad RIS3 CAN de la Industria de la Economía Azul, así como, compartir visiones e identificar oportunidades, sinergias y proyectos estratégicos. |
4/12/2024 La empresa canaria que planta cara al mercado global de los semiconductores para que Europa recupere su soberanía
Fuente: El Español
En 2017, fundar una startup tecnológica en España dedicada al diseño de circuitos integrados no era fácil, y menos desde Gran Canaria. Sin embargo, esto no impidió que se dieran las condiciones adecuadas para que naciera Wimmic (Wireless Innovative MMIC). “En Canarias teníamos el conocimiento y el talento gracias al Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), que lleva 30 años trabajando en microelectrónica avanzada, pero faltaba dar el salto al mercado”, explica su director de operaciones, Braulio Quintana, en conversación con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL. |
4/12/2024 Ciencia e Innovación destina más de 5,2 millones a actuaciones que ayuden a las empresas a adoptar tecnología blockchain
Fuente: Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) que dirige Migdalia Machín, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), destina más de 5,2 millones de euros con el fin de financiar actuaciones que ayuden a las empresas a adoptar tecnologías DLT (Distributed Ledger Technologies) mediante el desarrollo de infraestructuras y/o casos de uso sobre redes descentralizadas de blockchain existentes, con el objetivo de mejorar la innovación, competitividad, transparencia y eficiencia en sus operaciones.
La consejera apuntó que “se trata de una convocatoria que tiene como objeto promover y fomentar el desarrollo de capacidades y herramientas orientadas al emprendimiento como base para impulsar una economía más innovadora, dinámica y competitiva, además de reforzar el ecosistema emprendedor dando respuesta a las nuevas necesidades sociales y mediante la oferta de servicios digitales dentro de un entorno de la tecnología DLT”. |
4/12/2024 El Cabildo de Fuerteventura conoce los avances de los proyectos del Parque Tecnológico
Fuente: Cope
El pasado viernes, 29 de noviembre, el Parque Tecnológico de Fuerteventura presentó a los representantes del Pleno del Cabildo Insular los proyectos de desarrollo de Canarias Geo Innovation Program 2030, entre ellos Canarias Stratoport y el Centro de misiones y operaciones ISSEC. Durante la visita, los asistentes recorrieron las instalaciones de Canarias Stratoport, donde presenciaron los primeros vuelos de prueba de plataformas aéreas tripuladas remotamente. También visitaron el Centro ISSEC, especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas. |