29/9/2022 “Necesitamos emprendedores mucho más comprometidos con la humanidad”
Fuente: Emprendedores
Los retos siempre están ahí y este año no es la excepción. Por un lado, se ha visto en el segundo trimestre de 2022 un descenso en la inversión de capital de riesgo en startups de todo el mundo, con una reducción del -13% intertrimestral y del -21% anual para el caso de Europa. Como consecuencia, los fondos de capital de riesgo están comenzando a ser más selectivos al momento de inyectar dinero en empresas emergentes, lo que sin duda genera un enorme reto para los emprendedores que buscan consolidar sus startups y llamar la atención de los inversores. Eso de reunir enormes reservas de capital y gastarlo agresivamente en busca de acumular participación en el mercado sin medir un verdadero crecimiento rentable está quedando en el pasado. |
29/9/2022 Valbuena explora ante la Comisión Europea un nuevo marco legislativo eléctrico
Fuente: El Día
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha mantenido esta semana varias reuniones con representantes de la Comisión Europea en materia de energía para abordar la creación de un marco legislativo específico para el sector eléctrico de las Islas. |
29/9/2022 Comienza la formación presencial del programa Africa Canarias Challenge
Fuente: Gobierno de Canarias
Una treintena de jóvenes de Mauritania y Canarias permanecen hasta el final de esta semana en diferentes instalaciones del norte de Gran Canaria, incluyendo su Parque Tecnológico, en una experiencia de formación intensiva, que les dará la oportunidad de entablar relaciones y comenzar a idear proyectos conjuntos, dentro del novedoso programa Africa Canarias Challenge, puesto en marcha el año pasado. La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presentó este miércoles el seminario intensivo de esta segunda edición, en la que aspectos centrales del desarrollo agrícola moderno tendrán un papel protagonista. |
28/9/2022 Marina Innova Hub aterriza en Lanzarote
Fuente: Canarias 7
Abrió sus puertas el centro de innovación turística, Marina Innova HUB, ubicado en Marina Lanzarote. El proyecto, impulsado por Grupo Martínez Abolafio, a través de su enseña Magma Innovation Services, y en colaboración con la consultora de innovación estratégica Valhalla, cuenta con partners de primer nivel como Oracle, Mahou San Miguel, Santander, Telefónica, Wakalua y ULPGC. Su objetivo es conectarse al ecosistema emprendedor y a otras iniciativas innovadoras que se están poniendo en marcha en otras regiones y países para generar valor en el sector. A nivel internacional, aspira a ser el centro de referencia en materia de innovación turística y a crear sinergias con el resto de los proyectos de esta índole. |
28/9/2022 Industria pone en marcha la primera edición del Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino ‘The Break’
Fuente: MINCOTUR
l Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y la colaboración de Impact Hub Madrid, ha puesto en marcha el Programa de Atracción de Emprendimiento Femenino ‘The Break’, en el que participarán 140 emprendedoras europeas. Los objetivos de este programa son contribuir a reducir la brecha de género en el emprendimiento, el aprendizaje y la mejora de los proyectos de las emprendedoras participantes y la creación de una red europea de emprendedoras, la comunidad breaker, para crear negocio y oportunidades. |
28/9/2022 Los fondos de Kit Digital inyectarán más de 300 millones en el sector español de la ciberseguridad
Fuente: Business Insider
El Kit Digital, un programa de ayudas para impulsar la digitalización en pequeñas y medianas empresas que moviliza el Gobierno con más de 3.000 millones de euros, será también un impulso para el sector de la ciberseguridad. Esta partida, que lidera Red.es, ofrece a las pymes contratar diversos servicios a un extenso catálogo de "agentes digitalizadores". Entre esos servicios está, por ejemplo, la gestión de clientes, la gestión de procesos, el comercio electrónico o la gestión de redes sociales. También hay soluciones para impulsar la ciberseguridad. En el catálogo de agentes digitalizadores hay cerca de 3.000 empresas, autónomos y multinacionales dispuestas a ayudar en esa rama de la digitalización, del total de los casi 10.000 catalogados. |
27/9/2022 CICAN 2022 abordará las medidas para un cambio relevante en el papel de la industria en la economía canaria
Fuente: Gobierno de Canarias
Canarias analizará los retos del sector hacia una industria inteligente, digitalizada, sostenible e innovadora, en el I Congreso de la Industria CICAN 2022, que organiza la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias en el Auditorio Adán Martín de Santa Cruz de Tenerife los próximos 19 y 20 de octubre. El Congreso se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Industrial de Canarias 2022-2027, que recoge objetivos, actuaciones y medidas para generar un cambio positivo y relevante en el papel de la industria para la economía canaria, y que da origen al lema del CICAN ‘el impulso de nuestra industria’. |
27/9/2022 El Gobierno prepara 137 millones para comprar soluciones innovadoras en ciberseguridad: se fijará en pymes y empezará este mes
Fuente: Business Insider
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital trabaja para lanzar a finales de este mes la convocatoria principal de su programa en compra pública innovadora. Se trata de una partida de 137 millones de euros que estará enfocada sobre todo a pequeñas y medianas empresas. Con la compra pública innovadora, una actuación administrativa relativamente poco explorada en España, el Gobierno confía en encontrar soluciones en ciberseguridad que sean tan innovadoras que ni siquiera hayan llegado todavía al mercado. |
27/9/2022 Autónomos y micropymes de Tenerife tendrán un nuevo paquete de ayudas de 7 millones de euros
Fuente: Diario de Tenerife
El presidente del Cabildo insular, Pedro Martín, destaca el importante respaldo de la Corporación al sector empresarial, al que se destinan 28 millones de euros en este mandato, “en el que hemos querido llegar donde otras administraciones no podían, flexibilizando los criterios para la concesión de ayudas y prestando apoyo a las empresas para hacerles más llevadera la difícil situación que atraviesan” |
26/9/2022 Los polígonos de Canarias quieren convertirse en parques eco-industriales
Fuente: Atlántico Hoy
Las zonas industriales de Canarias buscan convertirse en parques eco-industriales a través de la descarbonización. Varias instituciones y diferentes entidades han firmado un convenio “para abordar los objetivos de descarbonización, recirculación de residuos transformados en recursos y renaturalización de los espacios industriales”, con la intención de dar respuesta al cambio climático en las islas. |