17/1/2023 Las plataneras de Canarias producen innovación
Fuente: Red CIDE
El caso de éxito de la empresa de base tecnológica Fibras Naturales Canarias, identificada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022. Néstor Santiago Ávila, fundador y CEO de Fibras Nturales Canarias, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles. |
17/1/2023 La industria canaria se fortalece con innovación
Fuente: Red CIDE
El caso de éxito de la empresa familiar Drexmin, identificada por la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022. Casi 3.500 empresas de las islas cuentan con las soluciones integrales en seguridad de esta empresa especializada en el diseño, ejecución y mantenimiento para la protección contra incendios (PCI), comprometida con la mejora continua y el medio ambiente. Además de contar con su propio sistema integrado de gestión ambiental, en estos 25 años se ha convertido en un referente de la industria canaria. El asesoramiento de la Red CIDE les llevó a la convocatoria de Modernización y Diversificación Industrial del Gobierno de Canarias, con la que han optimizado procesos. |
13/1/2023 El CDTI Innovación difunde la Llamada para la cooperación tecnológica entre España y Corea
Fuente: Perspectiva CDTI
Recientemente, el CDTI Innovación ha difundido la Llamada del Korea Spain Strategic Programme (KSSP) para la presentación de Propuestas de Cooperación Tecnológica Internaciónal entre España y Corea. El periodo de presentación de propuestas comprende desde el 2 de enero hasta el 21 de abril de 2023 con el objetivo de que los proyectos comiencen el 1 de septiembre de 2023. En virtud del acuerdo establecido entre el CDTI Innovación y la agencia coreana KIAT, ambos organismos se comprometen a promover, apoyar y financiar proyectos tecnológicos conjuntos de entidades empresariales españolas y coreanas que pudeden contar con el apoyo de entidades no empresariales y que por la parte española deberán ir en calidad de subcontratadas. |
13/1/2023 La digitalización sostenible: clave para alcanzar los objetivos medioambientales de la Unión Europea
Fuente: El Diario
El próximo 25 de enero, el European Internet Forum celebrará en Bruselas un importante debate sobre la digitalización sostenible y cómo la tecnología puede contribuir al cumplimiento de los objetivos medioambientales y la lucha contra el cambio climático. La sesión, que se llevará a cabo en la sede del Parlamento Europeo, contará con la participación de expertos de la industria tecnológica y ambiental, y buscará aportar ideas y soluciones para que la transformación digital se lleve a cabo en la Unión Europea de manera sostenible y en línea con los objetivos medioambientales del Pacto Verde y el Plan de Economía Circular. |
13/1/2023 Publicada la convocatoria del PERTE Naval que prevé movilizar 1.460 M€ y crear 3.100 puestos de trabajo de calidad.
Fuente: Foro ADR
Para Reyes Maroto “con este PERTE mostramos el compromiso del Gobierno con el impulso de la industria naval española, un sector estratégico para contribuir a la autonomía industrial de España y Europa y potenciar su diversificación y su desarrollo sostenible, tecnológico y digital”. El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día 18 de enero de 2023 y finalizará el día 28 de febrero de 2023. El Boletín Oficial del Estado publicó la convocatoria por la que se regirá la concesión de las ayudas por un valor de 310 millones de euros correspondientes al Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del sector naval. El desarrollo de este proyecto prevé una inversión total de unos 1.460 millones de euros, que contribuirá a la creación de cerca de 3.100 puestos de trabajo de calidad, principalmente en regiones periféricas, contribuyendo así a la política de reto demográfico. |
13/1/2023 La innovación social es clave para afrontar los retos emergentes de hoy
Fuente: El Economista
Los VII Premios Fundación "la Caixa" a la Innovación Social han galardonado 10 proyectos sociales que aportan respuestas a los retos emergentes que afronta la sociedad. El jurado ha reconocido con 10 premios y 2 accésits la visión transformadora de las iniciativas ganadoras, que inciden en ámbitos como la salud mental de los jóvenes, la soledad, el sinhogarismo, la discapacidad, la exclusión social, la regeneración urbana de barrios degradados, la empleabilidad, el ocio inclusivo y la escuela rural. |
12/1/2023 Economía analiza procesos de innovación más eficaces para Canarias
Fuente: Gobierno de Canarias
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, organizó, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), junto a la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (EMERGE), la jornada Innovación en las periferias: hacia una política de innovación más eficaz en Canarias, dentro del programa Innovate Canarias. La consejera del área, Elena Máñez, señaló durante su intervención que se ha organizado esta jornada y se ha invitado a uno de los mayores especialistas mundiales en Geografía Económica, “para explorar nuevos enfoques basados en evidencia científica, que mejoren la eficacia de las políticas de innovación que se están llevado a cabo actualmente, y que sirvan para acelerar los procesos que se han puesto en marcha en esta legislatura”. Máñez resaltó que “este es el momento en el que debemos saber situarnos a la vanguardia de los flujos de conocimiento mundiales. Porque por mucho que hayamos crecido en presupuesto o por muchos programas concretos que implantemos aquí, en la nueva economía del conocimiento y la innovación es determinante estar en el centro de las grandes propuestas de futuro y conocer al detalle cuáles son los nichos en los que tenemos mayor potencial de expansión de los procesos innovadores”. |
12/1/2023 El sector turístico canario se renueva gracias al apoyo de la Red CIDE en la digitalización
Fuente: Canarias Ahora
La digitalización en el sector turístico ha sido un proceso crucial para mejorar la competitividad y adaptarse a la nueva demanda en la industria. El apoyo de la Red CIDE, una iniciativa promovida por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, ha sido vital para ayudar a las empresas a superar los desafíos tecnológicos que enfrenta el sector turístico. Un ejemplo de éxito en este sentido es el Arrecife Gran Hotel & Spa, reconocido por la Asociación Insular de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan) como uno de los participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022. |
11/1/2023 Gran Canaria estrena 3.000 metros cuadrados de platós para potenciar la industria audiovisual
Fuente: Canarias 7
De proyectos faraónicos con dinero público y privado están repletos los cementerios. Nacieron de ideas que parecían que iban a revolucionar el sector en el que se erigían pero se quedaron en nada, una vez realizada la inversión. Una visita a los nuevos platós que desde el 1 de enero ha puesto a disposición del sector audiovisual el Cabildo de Gran Canaria junto a Infecar desvela que este proyecto va por otro camino. Nacen por petición expresa del sector audiovisual local para crecer y abrir un nuevo horizonte industrial. Se han diseñado tras visitar otros similares, sus instalaciones son funcionales y acorde a las necesidades de los profesionales que las ocuparán y se han diseñado para que puedan acoger al menos dos producciones diferentes a la vez. Incluso más de dos, según las características de cada una. |
11/1/2023 La digitalización de las pymes y la escasez de especialistas TIC, un desafío para Europa
Fuente: Canarias Ahora
La digitalización en Europa está avanzando, pero todavía quedan muchos desafíos por superar. Según el último informe del Digital Economy and Society Index (DESI) publicado por la Unión Europea (UE), casi nueve de cada diez europeos mayores de 16 años utilizan internet con regularidad, pero solo alrededor de la mitad de ellos tienen habilidades digitales básicas. |