José Hernández

José Hernández

EMPRESA:

Bodegas el Lomo, fue fundada en 1989, por Don Félix Rodríguez, un empresario enamorado de la viticultura canaria que rehabilitó, una pequeña casa en medio de un histórico viñedo para producir 2.000 litros de vino. Éste fue el origen y se reflejó, durante casi 30 años, en las icónicas etiquetas de nuestros vinos. Desde entonces se ha crecido acorde a valores tales como el respeto a la tradición, la calidad de las elaboraciones y de los servicios prestados por la bodega, la promoción de la mejora continua y el profundo respeto por el “terroir” y los varietales canarios. Las instalaciones de la bodega se encuentran emplazadas en un paraje de larga tradición vitivinícola como es el municipio de Tegueste, presidiendo un viñedo de 30.000 m² alojado en una falla volcánica, en la zona conocida como El Lomo, de donde toma su nombre. Se trata de una edificación de estilo arquitectónico canario en las que se haya unas completas y modernas instalaciones con capacidad de 250.000 litros.

 

ACTIVIDAD:

La actividad principal de Bodegas el Lomo es la elaboración y embotellado de vino canario de calidad fruto de nuestros mejores varietales innovando en cuanto a los procesos con el objetivo de elaborar los mejores vinos combinándolo con la sostenibilidad del territorio. Por otro lado, la empresa fomenta todo lo referente a la cultura vitivinícola mediante el desarrollo de una iniciativa enoturística, que en la actualidad toma testigo más allá de sus instalaciones, con la formación del Clúster Enoturístico junto con buena parte de los principales referentes en el sector y el Aula Cultural de Enoturismo y Turismo Gastronómico de la Universidad de La Laguna. 

 

INNOVACIÓN:

La bodega ha experimentado un cambio interno importante ya que la empresa ha pasado, en un corto periodo de tiempo, experimentando la transición de un modelo empresarial familiar a una gestión profesionalizada abierta a la internacionalización. Por citar algunos hitos importantes: Rediseño y apertura de nuevas líneas para la diversificación del modelo de negocio y la apuesta por la consolidación de alianzas estratégicas con referentes empresariales como es el grupo Torres, lo que favorece la escalabilidad de las nuevas propuestas Bodegas el Lomo. Siguiendo esta misma línea hemos recibido soporte por parte del Instituto Tecnológico de Canarias a través de diferentes tipos de acciones: Apoyo para implementar algunas de las propuestas, facilitador en reuniones internas o talleres, en la búsqueda de especialistas externos y proporcionando enlaces a programas de apoyo regionales, nacionales o internacionales.

 

BENEFICIOS:

La satisfacción del cliente con la nueva imagen y los nuevos productos. La mejora en la gestión. Actualmente, se comercializan dos gamas de productos; una gama plata, con un tinto (Listan Negro) y un blanco (Listan Blanco). Y una gama oro, dirigida al canal HORECA y a tiendas especializadas que, por ahora, incluye un tinto (Tinto Varietal). Estudiar posibilidades a través del análisis que nos ha aportado en ITC a través del Programa IMP3rove, de mejora e innovación, además de estar al día y bien informados de todo tipo de subvenciones y ayudas.

 

Martes, 16 Octubre 2018 08:00

Vacaciones en Familia

EMPRESA:

Hovima Hotels es una cadena hotelera canaria que cuenta con siete establecimientos ubicados en el sur de Tenerife, de categorías entre 3 y 4 estrellas. Todos los establecimientos presumen de estar perfectamente ubicados, con vistas al mar. Se trata de una cadena con altos estándares de calidad en todos sus servicios y diversidad en cuanto a productos ofrecidos que van desde hoteles de carácter familiar y deportivos hasta sólo adultos. Su estrategia de innovación pasa, por un lado, por la modernización de todos sus establecimientos a través del diseño de estrategias de reposición y diferenciación instalaciones y servicios. Por otro, por la implantación de acciones dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa.

 

ACTIVIDAD:

La cadena Hovima Hotels es un ejemplo de renovación e innovación. Nuestros complejos están inmersos en una fase de renovación y adaptación a los nuevos tiempos y necesidades del cliente, modernizando nuestras infraestructuras, estrategias de comunicación y comercialización, así como los procesos internos de gestión de recursos humanos. Nuestro compromiso con el medio ambiente se encuentra también entre nuestras prioridades, implantando esquemas internacionales de sostenibilidad como Travel Life en sus establecimientos y haciendo una gestión eficaz de la energía, renovando instalaciones y buscando la máxima eficiencia energética en nuestros procesos.

 

INNOVACIÓN:

Concretamente, La Pinta Beachfront Family Hotel ha acometido una modernización integral durante 2017, buscando un reposicionamiento de su producto a través de una estrategia de especialización y diferenciación. El resultado ha sido un nuevo establecimiento innovador en sus instalaciones y servicios, dirigido a familias, que aprovecha y pone en valor su magnifica ubicación frente al océano, con una tematización y equipamiento que alinea los valores de marca con la innovación en producto. Fruto del proceso de diferenciación y coherencia con los valores de la compañía, La Pinta Beachfront Family Hotel ha acometido un proyecto innovador denominado “Ocean Window: Programa de Ocio Vinculado a la RSC”, un proyecto de desarrollo de experiencias de cliente (customer experience) enfocado a potenciar la concienciación sobre los valores del ecosistema marino al tiempo que generamos valor añadido para nuestros clientes y desarrollamos acciones dentro de nuestra estrategia de RSC. Ocean Window fue el reto y proyecto trabajado por el equipo de Hovima Hotels dentro del programa intraTEAM, un programa de intraemprendimiento dirigido a las empresas turísticas diseñado y puesto en marcha en 2018, por el centro de la Red CIDE en ASHOTEL y otras entidades. Este proyecto, que resultó ganador dentro del concurso de iniciativas intraTEAM, se considera una innovación en producto y servicio, pero también en comunicación y marketing. El proyecto Ocean Window, persigue varios objetivos: Integrar en la gestión del hotel la necesidad de conservar los océanos, y dar a conocer el ecosistema marino a través de su política de Responsabilidad Corporativa para colaborar en el objetivo común de lograr un turismo más responsable y sostenible para nuestro destino. Por otro lado, desarrollar un proyecto innovador de experiencia de cliente 360º a través del programa de ocio ofertado, diseñar esa oferta de ocio para que sea atractiva, innovadora y diferenciadora, basada en una apuesta por el impulso de la sostenibilidad a través de una metodología de trabajo propia, cuya base es la captación y aprovechamiento del talento aportado por nuestro personal y por último, conectar  el  concepto  del  programa  de  ocio  con  el  posicionamiento,  la  tematización  de  las  instalaciones,  el  equipamiento,  los  servicios- actividades y la gestión del talento.

 

BENEFICIOS:

Los beneficios están siendo los relacionados con la satisfacción y fidelización de clientes, las familias y sobre todo los niños. Para ello, estamos llevando a cabo toda una batería de acciones que van desde la tematización de espacios dentro del hotel, el desarrollo de una App móvil, pasando por la creación de paneles interpretativos del medio marino. Todo está dirigido a nuestros clientes y grupos de interés, pensando en sus necesidades y buscando generar valor hacia los mismos, al tiempo que mejoramos su fidelización. Buscamos sin duda retornos económicos, pero generando valores añadidos ambientales y socioculturales. Con el proyecto Ocean Window, se está generando un valor añadido sobre la marca y su posicionamiento en el mercado y una coherencia con los valores de esta. Por otro lado, se ha mejorado la satisfacción interna, con un equipo más orgulloso de pertenecer a una organización que respeta y promueve valores ambientales de su entorno.

 

 

EMPRESA:

Miguel Ángel Hernández Gutiérrez, lleva trabajando en la isla del Hierro desde el año 2001. Se ha dedicado profesionalmente al sonido, iluminación y audiovisuales siempre con la idea de evolucionar hacia productos y servicios innovadores, y trayendo a Canarias las últimas tendencias en el sector. Su nombre comercial es SONART, dando servicio en la isla de Tenerife y El Hierro. Se ha consolidado, gracias a su constancia y profesionalidad, consiguiendo espacios tan importantes como el Auditorio de Fundación Caja Canarias. En la Isla de El Hierro, trabaja en todos los municipios, siendo muy reconocido por su profesionalidad.

 

ACTIVIDAD:

SONART, como nombre comercial, se ha afianzado y se ha convertido en una empresa fuerte y reconocida por ofrecer servicios de calidad en el sector sonido, iluminación y audiovisual. Dentro de nuestras actividades ofrecemos desde alquilar de equipos de sonido e iluminación, hasta el montaje y cobertura de eventos a nivel técnico. El campo del sonido y la iluminación, como ocurre en muchas actividades, es un sector que evoluciona muy de la mano con la tecnología, de ahí que vayamos a incorporar el nuevo servicio de Mapping.

 

INNOVACIÓN:

Estamos implantando un nuevo servicio innovador en el sector del sonido, iluminación y audiovisuales, mediante la incorporación a la empresa de alta tecnología. Se trata de realizar creaciones audiovisuales con la nueva tecnología de Mapping, que incluye sonido envolvente con efectos de iluminación, audiovisuales y además implementando también robótica. En el mundo del montaje de espectáculos y realización de eventos, siempre se está demandando la novedad, algo que sorprenda. En esta línea nació el Mapping. El vídeo Mapping consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. El Mapping más habitual es el que vemos sobre los edificios monumentales, acompañados de sonidos para efectuar un mayor espectáculo. Lo que pretendemos implantar en SOMART es una innovación del Mapping, es decir, añadir el sonido envolvente con efectos de iluminación y robótica, en la que realizar la vídeo proyección en elementos de los ya descritos anteriormente, acompañado de un sonido envolvente con diferentes efectos sonoros (por ejemplo, el pasar del viento de un lado al otro) y además acompañado por una iluminación especial con robótica, creando efectos sorprendentes. Esta técnica, además podría tener una aplicación en marketing. SONART podría ofrecer la realización de eventos como estrategia de marketing para lanzar productos nuevos, relanzar productos que no han tenido mucha acogida o para realizar eventos promocionales, como conciertos, conectando así emocionalmente a un público con su marca. Si no se hace bien, el resultado puede terminar lesionando gravemente la imagen de la marca y de la compañía, pero con la técnica que proponemos de Mapping, integrando sonido, audiovisuales, iluminación y robótica, podría ser algo que perdure en el recuerdo de los clientes de las marcas. Los expertos hacen énfasis en que los eventos son únicos e irrepetibles, por lo que se debe pensar en todos los detalles. “Un evento es una oportunidad única para generar una experiencia memorable”. La innovación de Mapping como experiencia memorable  es nuestra propuesta de valor para mejorar la productividad y competitividad de la empresa.

 

BENEFICIOS:

El resultado es mejorar la productividad y competitividad de la empresa con el lanzamiento de la nueva línea de servicio totalmente diferenciado de MAPPING. La empresa ha sido beneficiaria de las subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias para el año 2018. Gracias a esta ayuda, se podrá dar el nuevo servicio de Mapping dando un impulso a la competitividad de la empresa en el sector.

 

 

EMPRESA:

MECANIZADOS INDUSTRIALES DE CANARIAS S.L.L. (MECAN), es una empresa ubicada en el Polígono Industrial de Güímar, que nace en el año 2007, como proyecto de los dos socios fundadores y que tiene como principales actividades el mecanizado de piezas, montajes y desmontajes, fabricación de estructuras metálicas y soldadura.

 

ACTIVIDAD:

MECAN realiza actividades en el ámbito del mecanizado con máquinas de control numérico, fabricación de piezas con programas de diseño asistido por ordenador, desarrollo de proyectos de ingeniería e investigación, desarrollo de productos adaptados a las necesidades del cliente, soldaduras especializadas en diversos materiales, y fabricación de estructuras soldadas. MECAN  fabrica piezas bajo plano o según muestra con máquina-herramienta convencional y de Control Numérico (tornos, fresadoras, mandrinadora, entalladora, roscadora, taladros) en todo tipo de materiales tales como aceros, inoxidables, bronces, latón, cobre, aluminios, plásticos, grafitos y otros materiales; además, fabrica estructuras metálicas y realiza trabajos de desmontaje y montaje, ofreciendo además un servicio de análisis de vibraciones para equipos rotativos.

 

INNOVACIÓN:

Concentramos nuestros esfuerzos innovadores en la incorporación de las últimas tecnologías productivas del sector con el objetivo de implantar una filosofía de excelencia de manufactura especialmente orientada a sectores estratégicos de la economía canaria. Con esta estrategia de especialización perseguimos responder a las necesidades presentes y futuras de estos sectores de gran valor añadido a nivel regional, y aprovechar esta experiencia para abrir nuevos mercados, internacionalizando nuestros servicios y los productos que fabricamos. Destacamos nuestros trabajos de fabricación de numerosas piezas para diferentes proyectos tecnológicos desarrollados por el Instituto Astrofísico de Canarias. Contamos desde febrero de 2014, con las certificaciones ISO 9001:2008 y 14001:2004, que se han renovado en los años consecutivos. Actualmente, estamos en trámites para la obtención del marcado CE EN-1090 apto para la certificación en estructuras metálicas, lo cual permitirá mejorar la calidad y seguridad en los productos, así como el cumplimiento de todas aquellas obligaciones legales vigentes para la venta de acuerdo con el Marcado obligatorio CE.

 

BENEFICIOS:

MECAN desde su origen se ha destacado en el sector por su apuesta continua en la mejora de los medios de producción y la formación del personal, siendo estas circunstancias las que han posicionado a la empresa con un alto grado de profesionalidad en el mercado actual, y cuya estrategia ha posibilitado la realización de trabajos especializados a empresas canarias que de otra manera debían contratar en mercados externos. Acorde a nuestra estrategia empresarial, hemos conseguido promover nuestra diversificación productiva mediante el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas y la integración como proveedores en equipamiento especializado para el turismo. De igual manera, esta actividad innovadora incentiva además nuestra colaboración con centros de investigación y conocimiento de Canarias, y posibilita la aplicación de las tecnologías incorporadas a otros sectores estratégicos de la economía canaria (instrumentación y astrofísica; tratamiento y suministro de aguas; fabricación y reparación naval).

 

 

EMPRESA:

Sequentia Biotech es una start-up de emprendedores sociales jóvenes e inquietos con ganas de generar un cambio positivo en la sociedad. Sequentia Biotech, creada en el 2013, inicialmente se dedicó al desarrollo de herramientas biotecnológicas y bioinformáticas, además del análisis e integración de datos genómicos de nueva generación. Nuestra meta siempre fue encontrar nuevos modelos sostenibles que ayuden a solucionar la desigualdad en el ámbito de la salud. Por ello, decidimos dedicarnos también a novedosas líneas de investigación. Para tal fin, y usando la agricultura biofarmacéutica  o biopharming, Sequentia Biotech ha iniciado novedosas líneas de explotación comercial.

 

ACTIVIDAD:

La meta general de Sequentia Biotech ha sido siempre crear el know-how y las tecnologías necesarias para un desarrollo sostenible en la mejora de la salud humana. Fundada en Barcelona por dos científicos italianos, el primer objetivo de Sequentia Biotech fue desarrollar herramientas bioinformáticas y también prestar servicios de asesoría de bioinformática; sin embargo en Sequentia Biotech también hemos apostado por abrir nuevas e innovadoras líneas de investigación.

 

INNOVACIÓN:

En 2015, creamos TricoPharming nuestra propia línea de investigación en agricultura biofarmacéutica, una técnica que combina la agricultura y la ingeniería metabólica, para explotar los tricomas, o pelos de las plantas, como fábricas naturales de moléculas de alta calidad con alto valor terapéutico para así reducir significativamente el coste de medicamentos y hacerlos asequibles a escala global. Este es el caso de la artemisinina, una molécula importante que se produce exclusivamente en la planta Artemisia annua, y recomendada por la OMS para combatir malaria; así como para otras posibles aplicaciones en otras enfermedades entre ellas enfermedades autoinmunes, gastrointestinales, inflamatorias y/o cáncer.

 

BENEFICIOS:

Actualmente, el grupo de I+D+i de Sequentia Biotech ha sido capaz de producir su primer producto  Artennua, que es una versión optimizada de la planta Artemisia annua (www.artennua.com). Una versión optimizada donde han sido capaces de aumentar no solo la capacidad terapéutica de dicha planta sino también su crecimiento y su biomasa de una manera 100% natural y sostenible. Desde hace un año, Sequentia Biotechcreó una sede operativa en la isla de Tenerife, y los resultados han sido tan prometedores, que en octubre 2018 se ha constituido una nueva empresa, Biotech Tricopharming Research S.L., con sede social y fiscal en la isla de Tenerife; y enfocada a la producción y optimización de plantas medicinales para los sectores de pharma, nutracéutica, cosmética natural y veterinario.

 

 

Jueves, 11 Octubre 2018 10:20

Winter Tennis in Gran Canaria

EMPRESA:

Costa del Tennis surgió en el año 2013 en Estados Unidos cuando Janaina, co-fundadora española, estaba haciendo sus prácticas de empresa allí. La idea surgió cuando Rhonda, su socia americana y profesora de tenis, detectó una necesidad en el mercado y decidieron organizar viajes para que sus alumnos pudiesen jugar y seguir aprendiendo tenis en España. Janaina había estudiado LADE y tenía la especialidad en Marketing y Rhonda había sido jugadora de tenis y daba clases en un club así que decidieron unir fuerzas y emprender juntas.

 

ACTIVIDAD:

Costa del Tennis es una empresa de turismo deportivo que organiza vacaciones para extranjeros que viajan con el objetivo de jugar y aprender tenis combinado con una experiencia turística que incluye actividad, cultura y gastronomía. Hemos creado un sistema basado en nuestra política y estrategia para la captación y capacitación y clubs que se alinean y refuercen nuestra política corporativa y los valores de nuestra marca. Contamos con nuestros propios profesores para los grupos de adultos y colaboramos con prestigiosos entrenadores y academias para los jugadores juniors, entre ellos uno de los entrenadores de Carlos Moyá y la academia de Rafa Nadal.

 

INNOVACIÓN:

La diferenciación de nuestro sistema se centra en la experiencia combinada y única, la gestión personal y emocional durante el aprendizaje, el acogimiento, acompañamiento y gestiones en el destino mezclando la experiencia con historia y la idiosincrasia local. Esto ha venido a ser una innovación en la gestión de experiencias de turismo activo en el ámbito del tenis combinándolas con propiedades y características de cada destino. La innovación por tanto es cualitativa y se ha centrado en que son nuestros clientes los que mayor número de nuevos clientes traen dada la experiencia satisfactoria y única que viven. Además, hemos desarrollado un portal de reservas y una estrategia de posicionamiento web que nos permitió conseguir clientes desde los primeros meses. Somos la única empresa enfocada en adultos internacionales en el nicho de la comercialización de experiencias turísticas combinadas con formación específica en el deporte de tenis, una forma de turismo activo específica en este deporte. Basamos nuestro sistema en la venta de experiencias completas y cerradas para grupos reducidos que compartan intereses comunes, y que combinan la experiencia turística con la continuación de su formación deportiva, visitas combinadas con experiencias turísticas. A través de las relaciones con profesores y clubs, la planificación en la creación y difusión de contenidos como parte de una estrategia de inbound marketing ha ido muy bien. La complejidad de replicar y escalar el modelo se centra en las personas y no en la tecnología por lo que la optimización en la comunicación y atracción de personas que se identifiquen con la marca es esencial en nuestro modelo de negocio y de ahí la importancia de fomentar y optimizar un sistema de trabajo que sea parte identificable de la marca.

 

BENEFICIOS:

Gracias a nuestro sistema, hemos podido crecer una media del 45% anual en los 3 años de vida. En 2017, hicimos balance para eliminar algunas líneas de negocio y seguir creando otras nuevas líneas adaptadas a otros destinos como Mallorca y Barcelona. Nos sirvió mucho para replantearnos nuestro público objetivo, propuesta de valor, canales de comercialización y red de socios clave. Estamos orgullosas de haber creado nuestro propio equipo de entrenadores alineados con la cultura y los valores de la empresa lo cual está siendo una parte fundamental de nuestra capacidad de consolidar y hacer crecer el negocio.  A principios de 2018, recibimos una oferta de compra de la compañía ya que otras empresas orientadas al turismo activo en otros deportes, reconocen la dificultad de este nicho de mercado y su potencial crecimiento. Por ahora, seguimos manteniendo la propiedad y la gestión de la empresa que nos apasiona y que con tanto esmero hemos hecho crecer en estos 5 años de historia. Finalmente, hemos conseguido fidelizar a nuestros jugadores que vuelven cada año y quieren experimentar todos los destinos que vamos abriendo y hemos automatizado los procesos para poder enfocarnos en lo más importante.

 

Miércoles, 10 Octubre 2018 10:20

Navegar es Nuestra Pasión

EMPRESA:

Sea Passion nace de la pasión de Carlos Javier por el mar, criado en el ambiente pesquero, comienza a interesase, formarse y ejercer como capitán en el 98, trayectoria que le llevó a navegar tanto los mares canarios como el mediterráneo, aunque previamente ya había ejercido como pescador e instructor de buceo. Llegado el momento y la oportunidad en 2015, decide hacer una gran apuesta y adquiere el Buque americano Bertram 28 Flybridge, conocido por su robustez y comodidad. Poco a poco, diseña y se va adaptando a la demanda, hasta dar con el avistamiento de cetáceos y la pesca como sus servicios claves. Durante estos 4 años, se ha centrado en ofrecer un servicio único en el que su experiencia profesional previa y un trato personalizado ha sido un valor añadido. Juan Carlos cree firmemente que ya tiene afianzado un servicio de calidad, pero es consciente de que aún quedan muchas cosas por mejorar, sobre todo lo relacionado con la comunicación y la gestión online de su negocio, por ello actualmente centra sus esfuerzos en mejorar dicho posicionamiento.

 

ACTIVIDAD:

Sea Passion es el único barco en Playa San Juan, en el municipio de Guía de Isora que ofrece servicio de avistamiento de Cetáceos. La empresa  tiene dos empleados que ofrecen un servicio inigualable en el puerto pesquero tradicional. Además de la actividad de avistamiento de cetáceos, ofrece Pesca de altura, paseos paisajísticos y charters privados. Además, contamos  con una pequeña oficina situada en el mismo puerto, así como, posibilidad de reserva en su propia web. Nuestras  excursiones de avistamiento de cetáceos aportan valores paisajísticos y culturales a nuestros turistas y locales. Las explicaciones se realizan sin la ayuda de altavoces y en todo momento el cliente percibe un trato cercano y amable, con la sensación de estar en su propio barco. La dilatada experiencia del capitán y sus amplios conocimientos sobre los cetáceos y la costa canaria, además del hecho de estar adheridos a la “Carta de Calidad de avistamiento de cetáceos de Tenerife” refleja el buen-hacer de esta empresa, que persigue dar un servicio de calidad y ser respetuosa con el medio ambiente. Además se añaden valores añadidos y servicios adicionales que generan una mejor experiencia al cliente.

 

INNOVACIÓN:

En el año 2017, la empresa entró a formar parte de la carta de calidad de avistamiento de cetáceos en Tenerife. A raíz de ello, se ha sometido a un gran compromiso para cumplir con los principios básicos relacionados con la sostenibilidad del producto turístico, tanto en aspectos medioambientales, sociales y económicos, como compromisos de calidad, formación, y trabajo activo en el proceso de dinamización de la actividad turística. Hemos apostado por introducir paulatinamente mejoras relacionadas con el servicio de comidas, apostando por el producto canario como valor añadido, nos hemos centrado en un servicio muy personalizado, en el que grupos reducidos, además del avistamiento, pueden conocer rincones especiales de nuestra isla desde alta mar. Además, en nuestro  afán de mejorar el  servicio y comunicación online estamos  trabajando en la mejora de la web y en el desarrollo de una estrategia digital online, mediante la cual queremos  poner en valor todas las mejoras implantadas durante este último año, incluyendo la comercialización Online en nuestra  propia web.

 

BENEFICIOS:

Sea Passion, ha obtenido uno de los primeros puestos en la auditoría de la carta de calidad del año 2018, dicha auditoría valora todos los aspectos de calidad de servicio, gestión medioambiental, cumplimiento de la normativa y trasmisión de experiencias significativas y transformadoras. Así podemos resaltar la evidencia de nuestra  continua mejora en el servicio prestado, incluyendo la prestación de comidas durante la travesía con productos canarios, la gestión selectiva de los residuos a bordo, y la no utilización de plásticos desechables, medidas tomadas específicamente para evitar el impacto, tanto sonoro como de acercamiento a las especies avistadas, además de ofrecer y facilitar una información completa sobre los recursos naturales y culturales de la isla. Por otro lado,  estamos  muy implicados en mejorar nuestra  comunicación online destinada a nuestro  cliente potencial, estableciendo y revisando nuestro  modelo de negocio a la par que  desarrollando una estrategia online, optando a una subvención como Innobonos para llevarla a cabo.

 

EMPRESA:

La empresa Tech a Lot, conocida como 20H, es una Startup Tecnológica (empresa emergente) con sede en Gran Canaria, que ofrece productos tecnológicos propios, gracias al trabajo de un equipo dinámico y comprometido de 5 personas, que surgió en 2015, como evolución de una empresa anterior dedicada a la consultoría tecnológica en el 2014. Néstor Angulo de Ugarte, CEO de 20H afirma: “El mundo de las TIC, especialmente la informática, y siendo aún más concretos, el software, evoluciona a una velocidad de vértigo. Es de sobra sabido que lo que aprendes un mes, al mes siguiente puede estar obsoleto”, es una de las razones por las que 20H, tras detectar la emergente necesidad de recursos especializados en el ámbito de la formación, ha puesto en marcha proyectos de formación como “20H Talent”.

 

ACTIVIDAD:

“Somos una Startup con base en Las Islas Canarias, pero trabajamos para el planeta entero desarrollando tecnología”. Nuestro campo de acción involucra tanto Tecnología como Ingeniería, pero siempre con una sólida base en Diseño. 20H se articula bajo tres pilares fundamentales: la consultoría, el desarrollo de productos tecnológicos propios y la generación de talento a través de la formación especializada, donde el elemento humano tiene un peso fundamental, conectar y empatizar con el equipo de personas involucradas, así como una sólida planificación estratégica, son elementos clave para afrontar nuevos proyectos con éxito, y mantener la motivación a largo plazo.

 

INNOVACIÓN:

El Proyecto de formación “20 H Talent” se gestó tras un evento organizado por la SPEGC, donde empresas y egresados de formación profesional del sector TIC buscaban captar talento, fue entonces cuando el equipo de 20H quiso darle una vuelta de tuerca y pensaron, ¿por qué en vez de buscar talento no lo generamos nosotros? Como resultado, el 17 de julio de 2018, con el apoyo de Palet Express-Caja Siete, lugar donde se imparte la formación, así como el apoyo del Clúster CET y Red CIDE, comienza este programa formativo innovador, o “Bootcamp”, basado en la especialización TIC, que permitirá dar la oportunidad a los alumnos, una vez finalizada la formación, de trabajar desde las islas para cualquier parte del mundo, reteniendo así el talento generado. En el marco de este proyecto, se evalúa la trayectoria de los alumnos a través de una metodología novedosa, que consiste en actuaciones colaborativas entre los propios compañeros y los formadores, alejándose de la formación tradicional y sus métodos de evaluación numéricos, hasta alcanzar los resultados esperados y nivel profesional requerido por las empresas, se trata de un trabajo constructivo para culminar en un proyecto final que consiste en la resolución de un reto planteado por empresas del sector TIC. La idea principal consiste en que aquellos proyectos empresariales que por falta de recursos y/o tiempo no hayan podido llevarse a cabo, se planteen aquí.

 

BENEFICIOS:

Implantación de un novedoso sistema de formación, disruptivo a nivel nacional, cuya primera promoción está finalizando ahora. A tenor de este programa se han generado noticias en redes sociales y medios de comunicación estándar, así como partnerships y sponsors. Cabe destacar el impacto social y económico que proporciona la incorporación de talento tecnológico preparado para ser contratado por las empresas demandantes, además de la motivación generada en personas desempleadas al descubrir unas aptitudes nuevas y tener la posibilidad de ponerlas en práctica accediendo al mercado laboral.

 

Miércoles, 21 Marzo 2018 12:29

Clúster Marítimo de Canarias

Página 7 de 9