20/4/2021 Canarias dará ayudas directas para empresas, pymes y autónomos por 1.309 millones de euros, tres puntos de su PIB
Fuente: Gobierno de Canarias
Las ayudas directas que recibirán las empresas y autónomos de Canarias alcanzarán los 1.309 millones de euros, lo que supone tres puntos del Producto Interior Bruto (PIB) del Archipiélago, según dijo hoy en el Parlamento el vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez. En una comparecencia en la Comisión de Presupuestos y Hacienda, Rodríguez destacó la dimensión de esta línea de ayudas, que incluyen los 1.144 millones de euros aprobados por el Gobierno central y los 165 millones que distribuye en estos momentos el Gobierno de Canarias.
|
20/4/2021 Arrecife acoge un curso orientado a formar en nuevas tecnologías a las mujeres de la Isla
Fuente: La Provincia
La consejera de Empleo, Transporte y Nuevas Tecnologías del Cabildo de Lanzarote; Nerea Santana, y la concejala de Servicios Sociales, Inmigración e Igualdad y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Arrecife; María Jesús Tovar, presentaron ayer el primer curso sobre fabricación digital orientado a la mejora de las competencias digitales de la mujer que se celebra en la Isla.
|
20/4/2021 Las autonomías acopian proyectos para captar el máximo de fondos europeos y acelerar su recuperación
Fuente: Faro de Vigo
Nadie quiere perder el tren de la recuperación. Las autonomías han hecho acopio de proyectos para captar el máximo dinero de los fondos Next Generation. Será imposible poner en marcha todas las propuestas –suman el cuádruple de los 70.000 millones en transferencias para inversiones que se licitarán hasta 2023– pero casi todas han planteado hojas de ruta de máximos, abiertas a la incorporación de nuevas ideas, para estar preparadas cuando empiece el reparto de las ayudas. |
20/4/2021 La ULPGC presenta tres grandes programas por importe de 40 millones para los fondos europeos de reconstrucción
Fuente: El Español
La ULPGC ha presentado al Gobierno de Canarias tres grandes programas por un importe de unos 40 millones de euros para ser desarrollados con los fondos europeos de reconstrucción que recibirá Canarias para gestionar en los próximos dos años. Los tres grandes programas se refieren a la modernización de las infraestructuras de investigación, la ULPGC verde y la ULPGC digital y llevan por nombre INNOTEC, GreenULPGC y DigiULPGC.
|
20/4/2021 Clústers y 'hubs' tecnológicos para garantizar la remontada del turismo tras la pandemia
Fuente: El Español
La pandemia parece haber dado un aviso a los destinos turísticos de primer nivel. Uno nunca puede confiarse y la voluntad de dar un impulso al sector siempre debe estar en alerta por si vienen mal dadas. Eso no es óbice para que algunos de ellos busquen alternativas económicas. Y en 2020 y en 2021 están viniendo mal dadas. En este sentido, dos de los destinos preferentes en nuestro país, Baleares y Canarias, se han convertido en un claro ejemplo de cómo canalizar las voluntades de empresarios y administraciones para mejorar el sector en época de vacas flacas. |
18/4/2021 ENISA subraya el valor del ecosistema emprendedor y resalta el compromiso y papel de las Administraciones Públicas
Fuente: Economía de Hoy
Nuestro país ha incrementado su actividad emprendedora, según el Informe GEM España 2019-2020, reduciendo además la brecha de género existente en el mismo. De cara a seguir mejorando esta situación e impulsando el desarrollo del ecosistema emprendedor, ENISA anunció que a las líneas de financiación ya existentes dotadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo —Jóvenes emprendedores, Emprendedores y Crecimiento— se suman dos nuevas líneas destinadas al sector agrícola y rural y al emprendimiento femenino, dotadas por los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y Asuntos económicos y transformación digital respectivamente.
|
19/4/2021 Canarias impulsa el Observatorio del Comercio como órgano consultivo del Gobierno para el desarrollo empresarial
Fuente: Gobierno de Canarias
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, que dirige Yaiza, Castilla, impulsa el Observatorio del Comercio para convertirlo en un órgano consultivo del Gobierno en el desarrollo del tejido comercial de las Islas. Así se lo ha transmitido el director general de Comercio, David Mille, al presidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Eugenio Sánchez, y al secretario de la Comisión del Comercio de la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE), Abba Moujir, a quiénes anunció la necesidad de que designen a sus representantes en este órgano “con el objetivo de que pueda iniciar su funcionamiento el próximo mes de mayo”, destacó Mille.
|
19/4/2021 Máñez anuncia 30 millones en ayudas para trabajadores y trabajadoras en ERTE en situación de mayor vulnerabilidad
Fuente: Gobierno de Canarias
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, anunció este lunes una nueva línea de ayudas, dotada con 30 millones de euros, para aquellos trabajadores y trabajadoras en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que atraviesen una situación de mayor vulnerabilidad y cobren actualmente una prestación por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI). Así lo adelantó la consejera tras un encuentro mantenido con el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, y el secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González, la primera de una serie de reuniones de trabajo que, tras el reciente encuentro mantenido con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, servirán para definir las bases de esta convocatoria “desde el diálogo, el acuerdo y el consenso”.
|
19/4/2021 “Queremos ser la mayor web de venta online de Canarias”
Fuente: El Día
Según datos del Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (OCTSI), el comercio electrónico B2C en 2019 en Canarias fue de 1.847 millones de euros, un 15% más que en 2018 y que supone casi un 4% del PIB regional. Aunque no tenemos datos oficiales, se estima que las ventas online en las Islas Canarias en el año 2020 superaron ampliamente los 2.000 millones. Si tenemos en cuenta que en 2014 las ventas online (B2C) en Canarias no alcanzaron los 450 millones de euros, estimamos que a medio/largo plazo las ventas online en el archipiélago seguirán creciendo de manera exponencial. Como ejemplo a destacar, tenemos el caso de Inditex que prevé que en 2022 su negocio online represente el 25% de las ventas totales. |
19/4/2021 Atlantur promoverá un turismo seguro, digital y sostenible para la era poscovid
Fuente: La Provincia
Atlantur 2021, la Feria Profesional para Establecimientos Turísticos, ultima los detalles para el arranque este miércoles con una innovadora edición adaptada a las normas de seguridad sanitaria, que tendrán un gran preso, así como la digitalización y la actividad turística respetuosa con el medio ambiente, los grandes retos del sector para la era poscovid, informó este lunes el presidente del Cabildo, Antonio Morales. Serán 37 los expositores que ofrecerán sus servicios en Atlantur, 23 de carácter regional, 4 nacional y 3 internacional, de Eslovenia, Portugal y Bruselas. Algunos de ellos participarán de forma virtual o con un stand físico en ExpoMeloneras, o bien en las dos modalidades a la vez. |