
José Hernández
Flatguest, una experiencia que te hace sentir como en casa
EMPRESA:
Flatguest, nace en el año 2016, a partir de la experiencia profesional y personal de sus socios en el mundo del turismo internacional, del emprendimiento y del alquiler de corta estancia. Tras ganar el premio YUZZ de emprendimiento y disfrutar de una estancia en Silicon Valley (Estados Unidos), Flatguest comenzó a dar servicio en las Islas Canarias hasta llegar a consolidarse como empresa referente en Canarias en la gestión integral de viviendas vacacionales y otros alojamientos turísticos.
ACTIVIDAD:
Flatguest ofrece un servicio integral de gestión del alquiler a propietarios de viviendas vacacionales centrado en la experiencia de sus huéspedes, a quienes se dirige a través de su portal Flatguest Holidays. Con un personal profesional y dedicado, y mediante el uso de nuevas tecnologías, se optimizan los resultados, los recursos y la satisfacción del cliente. Todas nuestras propiedades se verifican personalmente, cumplen con la legislación vigente, se equipan con todos los elementos necesarios para una estancia placentera y sus servicios se controlan desde el mismo momento de la publicación hasta la salida del huésped.
INNOVACIÓN:
Actualmente, nos encontramos en la integración de un nuevo ERP/CRM con el fin de mejorar la comunicación interna, la automatización de tareas y ayudar a optimizar las relaciones con nuestros huéspedes. Somos conscientes de que aspectos como la eficacia y la capacidad de adaptación a las necesidades del cliente son determinantes en el mercado actual y el uso de herramientas digitales como estas, nos permite potenciar la fidelización y satisfacción de los huéspedes. Además, en Flatguest nos encontramos comprometidos en la búsqueda de la mejora continua con el fin de evolucionar el servicio y la experiencia ofrecida, por este motivo, paralelamente, nos encontramos trabajando en la actualización de nuestro motor de reservas online para ofrecer una experiencia más rápida, completa y satisfactoria para nuestros usuarios.
Artificial Intelligence and Robotics, desarrollando tecnología de vanguardia desde Gran Canaria
EMPRESA:
Artificial Intelligence and Robotics S.L. (AIR), creada en agosto de 2022, e impulsada por dos investigadores con el respaldo de otros dos profesores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, nace tras darse una oportunidad de transferir el conocimiento y la experiencia investigadora al mundo empresarial. Gracias a la experiencia en el desarrollo de proyectos de I+D+i y el espíritu emprendedor de los promotores, AIR busca aportar soluciones que representan la vanguardia tecnológica.
ACTIVIDAD:
Artificial Intelligence and Robotics S.L. (AIR) es una empresa altamente innovadora, con un gran componente de I+D+i, especializada en el desarrollo de soluciones que combinan la inteligencia artificial (AI) y la robótica. Dentro de los procesos de desarrollo se encuentra el diseño e integración de sistemas electrónicos y de comunicaciones. Su misión es desarrollar y proporcionar tecnología de vanguardia a las empresas y administraciones públicas que tienen limitado acceso a la misma, por falta de conocimiento o por el alto precio de las soluciones actuales.
INNOVACIÓN:
Actualmente, nos encontramos desarrollando el proyecto denominado Sistema Aéreo para la Georreferenciación de Incendios Forestales (SAGIF), financiado por el Gobierno de Canarias, a través del programa Proyecto Canarias STARS. SAGIF es un sistema de detección y georreferenciación de focos y líneas de fuego en incendios forestales, basado en cámaras termográficas, visión por computador (Computer Vision -CV), inteligencia artificial y técnicas GIS, que podrá ser adaptado a vehículos aéreos no tripulados (UAVs), tanto para versión multirrotor como de ala fija. La información de georreferenciación obtenida es enviada enviará en tiempo real a los centros de monitorización y control.
Desarrollo Web 3
EMPRESA:
Draco Blocks, S.L. es una empresa de base tecnológica, de reciente creación, con sede social en la isla de La Palma. La empresa surge de la idea de un mundo virtual descentralizado, gracias a la transición hacia la web 3 y la explosión de los videojuegos Play2Earn en los últimos años, una modalidad en la que los jugadores pueden ganar dinero en forma de criptomonedas o NFTs (Non-Fungible Tokens o activos digitales únicos). El objetivo principal de esta empresa consiste en desarrollar COCOBAY, un mundo online virtual accesible a cualquier persona donde los usuarios pueden crear y compartir contenido y, además, disponen de una economía virtual propia y descentralizada. Desde sus inicios, la empresa trabaja muy de cerca con profesionales de la industria del videojuego o gaming (artistas de modelado 3D, ingenieros de sonido, etc.) y creadores de contenido tradicionales para mostrar las posibilidades reales y concretas de crear nuevas experiencias en un mundo virtual (arquitectos, animadores de eventos, músicos, influencer, publicistas digitales, fabricantes y vendedores de bienes consumibles como ropas, joyería, deportes, etc.).
ACTIVIDAD:
La actividad principal de la empresa consiste en desarrollar COCOBAY, un ecosistema virtual basado en una economía colaborativa y descentralizada que será gestionada por los propios usuarios. A través de una plataforma híbrida de e-commerce y un marketplace, es posible validar y monetizar habilidades de los usuarios relacionadas con su creatividad. Nuestro objetivo a corto-medio plazo es consolidar el desarrollo de COCOBAY y, por ende, la creación de una plataforma web con un importante carácter inmersivo, donde los usuarios puedan interactuar entre sí, crear y consumir contenido, y monetizar su talento personal más allá de la creatividad y las habilidades técnicas.
INNOVACIÓN:
Fundamentalmente, nos hemos centrado en el desarrollo de un proyecto (COCOBAY) basado en la aplicación de blockchain, una tecnología emergente que se caracteriza principalmente por su descentralización e inmutabilidad. En este caso, se utiliza una blockchain pública (denominada técnicamente como Polygon), una red abierta donde todo el mundo puede contribuir a cualquier nivel y que está sustentada sobre un sistema de validación de bloques– un protocolo que aporta una mayor seguridad y escalabilidad de la red–. En relación con el carácter innovador de la empresa, es importante mencionar que, durante los últimos años, la aplicación de tecnología está cambiando el mundo de la industria del videojuego, puesto que permite la comunicación y la colaboración abierta entre jugadores y desarrolladores y, además, proporciona un entorno seguro e interoperable en cuanto a la compra-venta de activos y los intercambios entre usuarios, entre otros beneficios.
Digitalización consultoría del tercer sector
EMPRESA:
Servicios a Entidades del Tercer Sector (SE3S) es una consultora especializada en la prestación de servicios profesionales a entidades sin ánimo de lucro. Se crea en 2018 por Carmelo Caldentey Mascareño. Con una sólida formación (Licenciado en Empresariales y en Derecho –ambas por ICADE- y MBA por la Cámara de Comercio de París), y tras una exitosa carrera profesional de casi 30 años en la que trabajó para importantes empresas privadas (Grupo Ahlers y Rahn, Loro Parque, Sanitas), públicas (Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias GSC) y asociaciones (Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife), ocupando puestos de dirección, sintió que quería algo más… que podía aprovechar su bagaje profesional en algo más útil para la sociedad y por eso en enero de 2018 creó SE3S.
Inicialmente, se concentró únicamente en asociaciones y en la prestación del servicio de Consultoría de Gestión y en la Zona metropolitana de Tenerife (Santa Cruz y La Laguna). Con el transcurso del tiempo fue ampliando el perfil de clientes (fundaciones, colegios profesionales y empresas sociales), el catálogo de servicios (subvenciones, formación, transparencia, etc.) y hasta el ámbito geográfico (ya tiene clientes en casi todas las Islas). Inicialmente, empezó él solo, pero con el tiempo se ha ido rodeando de otros profesionales/empresas especializadas en aquellos servicios que sus Clientes demandan y en los cuales, él no era especialista (por ejemplo, protección de datos, seguros, calidad, auditoría, etc. …), ya que de esta manera podía ofrecer a sus clientes un servicio integral y de calidad.
ACTIVIDAD:
SE3S aporta diferentes servicios a los Gestores de asociaciones y fundaciones, con el fin de que dichas entidades consigan un mayor impacto en la consecución de sus objetivos gracias a la introducción de mejoras en su gestión, captación de recursos, reorganización interna, etc. De entre dichos servicios destacar el de Consultoría de Gestión y el de ayuda en la obtención de Subvenciones, pero también otros como Asesoría legal, Transparencia, Formación, etc. Gracias a sus Colaboradores, ofrece también asesoramiento contable, fiscal, laboral, protección de datos, auditoría, calidad, etc.
INNOVACIÓN:
Tras llevar cierto tiempo pensando que se debía digitalizar, en 2021 se decidió a formarse para adquirir los conocimientos y las competencias adecuadas que le permitieran digitalizar su negocio y así, poder beneficiarse de las ventajas y oportunidades que ofrece el proceso de transformación digital en cuando a la mejora de la gestión interna de su despacho y el crecimiento de clientes se refiere. Ya en 2022 comenzó la transición a lo digital buscando la mejora del posicionamiento online, optimizando el perfil de Google Maps (antiguamente Google My Business), potenciando las Redes Sociales (LinkedIn y Facebook), gestionando de manera estratégica el marketing de contenidos, incorporando un ERP que le ha permitido digitalizar algunos procesos internos que anteriormente, realizaba de forma manual, especialmente los relacionados con la gestión de Clientes. De cara a 2023 las principales innovaciones que se pretenden son la puesta en marcha de una nueva web (más moderna y más optimizada para su uso con fines de comunicación, comercial y posicionamiento en Google), completar la digitalización interna (especialmente en la parte financiera), lanzar una campaña de marketing digital (en Google Ads y en Redes sociales para incrementar el número de clientes) e introducir técnicas de análisis de datos (para la mejora en la estrategia de ventas).
Convergencia Digital Hotel El Patio
EMPRESA:
El Hotel El Patio conserva un alto valor ecológico, histórico y patrimonial, ya que la ubicación actual, conocida como finca Malpaís, fue dada a D. Cristóbal de Ponte el año 1507, banquero genovés que vivió entre los años 1447-1532, y fundador del ilustre pueblo Garachico. La ermita que encuentra a la entrada de la finca data de 1565 y las habitaciones en las que actualmente se alojan los huéspedes eran antiguamente cuartos de turbina para dar electricidad en los años 40, bodegas para almacenar el famoso vino malvasía, cuadras para el ganado, cuartos para el empaquetado de tomates o la residencia de 5 familias. Por su parte, se calcula que el drago que preside la entrada al patio central, tiene unos cuatrocientos años de antigüedad y las palmeras fueron plantadas en el año 1902. En aquel entonces, la Casona se distinguía porque estaba en el centro de la propiedad, de gran tamaño y contaba con un patio central, una característica que le da nombre al alojamiento en la actualidad.
ACTIVIDAD:
El establecimiento hotelero se encuentra ubicado en un enclave rústico cuya edificación constituye un bien inmueble integrante del patrimonio histórico de Canarias. Presta servicios de alojamiento y provee a los huéspedes de servicios adicionales como restauración, piscina, pista de tenis, lavandería, salón con TV, Wifi gratis por todo el hotel, etc. Además, ofrece la posibilidad de celebrar eventos en sus instalaciones y los huéspedes pueden pasear por los numerosos senderos de la finca de 60 hectáreas, encontrando zonas especiales para descansar y dejarse impresionar por la belleza y frondosidad de la naturaleza.
INNOVACIÓN:
Estamos llevando a cabo la actualización de la nueva web y sistema de gestión hotelera (PMS), junto a un nuevo y más versátil motor de búsqueda. Además, hemos implementado un sistema de gestión de ingresos (RMS) y un Chanel Manager. Todo esto, nos ha ayudado a mejorar los tiempos de respuesta con los clientes, una mejora en la comunicación interna dentro del equipo y nos aportará un salto sustancial en las posibilidades para abordar la estrategia comercial. Actualmente, estamos centrados en la comercialización, apoyados en las herramientas ya implementadas. De cara a la temporada alta de 2022-2023 realizaremos nuestras primeras campañas de Google Ads.