16/01/2020 FEMEPA reúne a los empresarios del metal y nuevas tecnologías de Fuerteventura para impulsar formación e innovación
Fuente: La Vanguardia
La Federación de pymes del metal y las nuevas tecnologías de la provincia de Las Palmas (Femepa) ha congregado en Fuerteventura a los empresarios del sector con el objetivo de impulsar la mejora de la formación así como la innovación en la gestión en las empresas isleñas. A la cita, celebrada en Puerto del Rosario, acudió gran parte del empresariado así como autoridades políticas, entre las que se encontraban la viceconsejera de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Almudena Estévez; el vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Alejandro Jorge Moreno; o el alcalde de Puerto del Rosario, Domingo Juan Jiménez.
|
16/01/2020 Carty, la tecnología que cambiará nuestra forma de hacer la compra
Fuente: Atlántico Hoy
Con la tecnología disponible hoy en día, ¿por qué nuestro carro de la compra, cuando vamos al supermercado, sigue siendo únicament una caja con ruedas? ¿Por qué no innovar en un proceso que lleva siendo el mismo más de 80 años? Estas preguntas se las plantearon y dieron respuesta en Singular Factory, una empreas nacida en Canarias con oficinas en Miami, Madrid y Bogotá, que se ha especializado en la creación y desarrollo de negocios en Internet. El resultado de este reto es Carty, un carrito inteligente que se conecta al smartphone y que asistirá al consumidor en todos esos detalles que pueden hacer de esa actividad "una pesadilla con la que te vayas molesto a casa", explican desde Singular Factory.
|
15/01/2020 Solo 25 empresas canarias facturan más de 100 millones millones de euros al año
Fuente: El Día
Canarias es la séptima Comunidad Autónoma que más empresas tiene, un total de 151.661. Pero baja hasta el decimotercer puesto en el ranking de las grandes firmas, esas que por su magnitud incluso tienen capacidad para influir en la política nacional. No en vano, únicamente 25 de esas casi 152.000 entidades facturan más de cien millones de euros al año. Y solamente una, Disa Suministros y Trading (una de las sociedades que integran el Grupo Disa), figura entre las cien mayores empresas del país. La presencia canaria en la élite empresarial española es así mínima, lo que contrasta sobremanera con el peso de las firmas radicadas en, por ejemplo, el País Vasco, que casi tiene la misma población que el Archipiélago. En Euskadi hay 9.463 empresas menos que en las Islas, exactamente 142.198. Y, sin embargo, prácticamente quintuplica el número de entidades con un volumen de ventas anual de más de cien millones. Las 25 que hay en Canarias son 114 en el País Vasco. ¿Cuál es la razón de esta sensible diferencia entre dos comunidades con casi la misma población?
|
15/01/2020 el mayor reto de las empresas familiares en la actualidad es la continuidad
Fuente: Diario de Avisos
Un de los mayores retos a los que se enfrentan en estos momentos las empresas familiares es al de su continuidad. Esta es una de las principales conclusiones del Foro de Empresa Familiar organizado por la Fundación CajaCanarias y al que han acudido expertos y miembros de compañías familiares de las islas.
|
13/01/2020 Usarán productos naturales para ahorrar agua agrícola en Canarias y Madeira
Fuente: La Vanguardia
Investigadores del grupo de Agrobiotecnología del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA) han puesto en marcha un proyecto de innovación que pretende usar productos y extractos naturales bioactivos para ahorrar agua en el sector agrícola de Canarias y Madeira. Esta iniciativa se denomina "Ahidagro" y se trata de una acción innovadora que pretende desarrollar productos y soluciones naturales que protejan los cultivos en situaciones de déficit hídrico.
|
14/01/2020 Lanzamiento de la convocatoria 2020 de la ERA-NET MANUNET III
Fuente: CDTI
La ERA-NET MANUNET III ha lanzado una nueva convocatoria para la financiación de proyectos colaborativos transnacionales de I+D en el ámbito de la fabricación avanzada. La ERA-NET MANUNET III es una iniciativa europea, cofinanciada por el Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea (CE), que reúne a 25 agencias de financiación de la I+D de 11 países, con el interés común de impulsar la investigación e innovación, así como fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de la fabricación y manufactura avanzada, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
|
14/01/2020 Seminario de Economía baja en carbono. Estrategias para la descarbonización de la isla de La Gomera
Fuente: Proyecto Enermac
La Gomera acoge el seminario "Economía baja en carbono" el 24 de enero de 10:30 a 14:30 en el Cabildo insular de La Gomera. En este seminario se presentan los aspectos esenciales de las tecnologías que actualmente se desarrollan en el marco del proyecto ENERMAC para garantizar una economía baja en carbono.
|
14/01/2020 2ª Edición del Programa de Aceleración Digital de Productos Tangibles, BOXLAB 4.0
Fuente: Cámara de Tenerife
BOXLAB 4.0 es un programa de aceleración de productos tangibles pionero en España, diseñado para emprendedores y emprendedoras o empresas que tengan un producto físico en etapa temprana, que necesite ayuda para convertirse en un negocio rentable y escalable.
|
13/01/2020 Canarias destina casi el doble este año a mejorar la eficiencia energética en empresas y edificios
Fuente: Energías Renovables
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha anunciado que el próximo 16 de enero se abrirá el plazo para presentarse a la nueva convocatoria para la concesión de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en empresas y edificios residenciales. La convocatoria, cuyo plazo se mantendrá abierto hasta el 15 de febrero, contempla un presupuesto de 3.195.000 euros, lo que supone un 46,5 % más con respecto a los 2.180.000 euros que se destinados el año pasado.
|
14/01/2020 Jornada "Soluciones innovadoras para el tratamiento, regeneración y control de aguas residuales urbanas e industriales"
Fuente: Observatorio Industrial de Canarias
Desde el grupo sectorial del agua del VTCAN, se está haciendo un seguimiento continuo de las oportunidades de innovación existentes para nuestro sector. Con la colaboración de ASINCA se pretende acercar a la industria canaria las últimas innovaciones tecnológicas, procesos y aplicaciones para el mejor tratamiento, reutilización y control de las aguas residuales, tanto urbanas como industriales, con la doble finalidad de cumplir legislación vigente de depuración y vertido, así como de promover cultura colectiva de concepto de economía circular en los flujos de agua que existen en los procesos industriales para promover acciones de reducción de materias primas en origen y de regeneración de aguas tratadas.
|