20/12/2019 De vacaciones en el primer hogar sostenible de la tierra
Fuente: Red CIDE
Artenatur SL es un caso de éxito reconocido por la Red CIDE, un instrumento del Gobierno de Canarias impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) , y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, que ayudó a esta empresa de turismo rural a crecer, facilitando la gestión innovadora y mejorando su idea de negocio. La primera casa-cueva rehabilitada por este negocio familiar obtuvo el primer premio de Casa Rural otorgado por el Patronato de Turismo de Gran Canaria. En la actualidad, Artenatur gestiona en el término municipal de Artenara seis de estos singulares alojamientos oradados en la tierra, que marcan la identidad de la arquitectura tradicional y que mantienen una temperatura constante de 18-20ºC. Algunas de estas construcciones cuentan con el distintivo de calidad turística en destino SICTED del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.
|
20/12/2019 El Gobierno de Canarias tendrá representación permanente en Londres a través de la red exerior de Proexca
Fuente: Gobierno de Canarias
Canarias tendrá representación permanente en el Reino Unido para impulsar su promoción como ‘hub’ de negocios en el Atlántico, propiciar el clima de negocios para la implantación de más empresas británicas en el Archipiélago y reforzar la Estrategia Operativa de Internacionalización de las Islas, orientada a facilitar la salida al exterior y el incremento de las exportaciones de las empresas canarias. Así se acordó en una reunión mantenida esta semana en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Londres entre su consejero jefe, Álvaro Nadal; la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Carolina Darias, y el director general de Promoción Económica, Laureano Pérez, encuentro en el que la delegación canaria agradeció “la predisposición del Gobierno de España”, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, para “consolidar la presencia de Canarias en el Reino Unido”.
|
19/12/2019 La SPEGC y la Fundación EOI impulsan la transformación digital con dos programas ejecutivos de Big Data y Blockchain
Fuente: SPEGC
La Fundación EOI y la Spegc han firmado un convenio de colaboración para organizar programas formativos dedicados a la transformación digital. En concreto se realizará un Programa Ejecutivo en Big Data y Business Analytics y otro Programa Ejecutivo en Blockchain. Con el Programa Ejecutivo en Big Data y Business Analytics se pretende responder a la demanda de formación cualificada en las diferentes áreas de la empresa, de modo que se puedan conocer en profundidad los elementos de medición de negocio, tecnología y analítica de datos, es decir, irá dirigido a desarrollar los mecanismos de ingesta y procesamiento de los datos masivos.
|
20/12/2019 Una aplicación conecta agricultores locales de toda Europa para fomentar un cultivo sostenible
Fuente: El País
“La vida depende del suelo. Andamos todos los días sobre él, pero la gente lo olvida.” Drew Hemment lidera el proyecto Grow Observatory, una plataforma que conecta a los agricultores locales para mejorar el uso de la tierra y concienciar a la gente sobre las condiciones de un suelo que está bajo una presión que no cesa de incrementar. Gracias a 6.400 sensores en 24 comunidades europeas -de España, Portugal, Irlanda, Escocia, Austria, Grecia y Hungría-, el equipo ha creado un mapa del estado de humedad del suelo y completa los datos del satélite Copernicus, que cubre 250 kilómetros cuadrados. “Es fundamental que cambiemos la relación que tenemos con la tierra y mejoremos el conocimiento global”, reitera el experto.
|
21/12/2019 La Plocan ha captado desde su creación 73 millones de euros para I+D en Canarias
Fuente: Telde Actualidad
La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), el gran banco de ensayos con el que España aspira a liderar las ingenierías ligadas al mar, ha inyectado desde su puesta en marcha 73 millones de euros al sistema de I+D+i de las islas, según ha destacado este viernes su director, Octavio Llinás.
|
22/12/2019 OneUp, el invento canario que salva vidas
Fuente: Canarias 7
Oneup, un proyecto creado y puesto en marcha en Gran Canaria y que ya ha trascendido las fronteras canarias y españolas, lleva camino de convertirse en una de las herramientas más eficaces para salvar vidas en el mar o en cualquier otro medio acuático. Es un chaleco salvavidas dentro de una lata parecida a las de refrescos. Dentro tiene una pastilla de sal que se disuelve en contacto con el agua y un muelle libera el chaleco que perfora la botella de gas CO2 y se infla en solo dos segundos.
|
20/12/2019 En 2020, el gasto en TI debería crecer un 3,7%
Fuente: Norberto Gallego
Esta noticia será bien recibida: 2020 empezará con una previsión de crecimiento del 3,7% del mercado mundial de tecnologías de la información, tendencia que continuaría hasta 2023 con porcentajes similares, según la previsión (preliminar) publicada por Gartner. Aunque otra no tan buena la acompaña: en principio, 2019 ha sido un año mediocre, de crecimiento plano estimado en el 0,4%, rompiendo con brusquedad la tendencia alcista de 2018 (+5,1%). Naturalmente, cada casa es un caso, pero la cifra de facturación global se estima en 3,73 billones de dólares esperando que en 2021 cruce la línea de los 4 billones. Ya puestos, la media calculada sobre cinco años sería así del 3,5%, que no está mal.
|
20/12/2019 Ingenieros Técnicos de Telecomunicación al servicio de la sociedad canaria
Fuente: La Provincia
La Asociación Canaria de Ingenieros y Graduados en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ACITCS), y la demarcación canaria del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITTCAN) organizaron el pasado 17 de diciembre un evento en la Cámara de Comercio de Gran Canaria para mostrar a la sociedad el amplio abanico de competencias profesionales que pueden desempeñar.
|
19/12/2019 Una de cada 5 empresas españolas fueron innovadoras en el periodo 2016-2018
Fuente: INE
El gasto en actividades innovadoras se situó en 18.689 millones de euros en 2018. Una de cada cinco empresas españolas fueron innovadoras en el periodo 2016-2018. El 9,8% de las empresas españolas fueron innovadoras de producto y el 17,5% fueron innovadoras en los procesos de negocio en el periodo 2016-2018. Las comunidades con mayor gasto en actividades innovadoras fueron Comunidad de Madrid (31,3% del total nacional), Cataluña (26,5%) y País Vasco (9,1%).
|
19/12/2019 El negocio offshore, esencial en el desarrollo de Canarias
Fuente: Canarias 7
Los puertos de Canarias han experimentado una transformación en los últimos años, de la mano de una industria que ha llegado e sus costas para quedarse, con un nuevo tráfico portuario clave en el mercado del siglo XXI. La industria offshore ha convertido a los puertos del archipiélago en una red estratégica, creando un nuevo modelo de negocio de aquella actividad que se desarrolla costa afuera o más allá de la línea de la costa.
|