13/01/2020 Lanzarote, hacia la diversificación económica
Fuente: Cámara de Lanzarote
Tomando como referencia los criterios de sostenibilidad que caracterizan a Lanzarote y con la mirada puesta en la diversificación económica, tan necesaria, la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa comparte esta propuesta. «Quiénes somos» es la frase que encabeza este planteamiento para definir de dónde venimos, pero también a dónde vamos, tal y como se describe en los objetivos representados en esta hoja de ruta. En este proceso, las empresas y los profesionales son piezas fundamentales para lograr los objetivos. Son responsables de generar economía y de variar su modelo. Es vital, por tanto, tener en cuenta todos los criterios de buenas prácticas sostenibles y también los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU, que se pueden ver en el panel.
|
13/01/2020 Un proyecto de Canarias busca la sostenibilidad de la agricultura en la Macaronesia
Fuente: El Día
Investigadores del grupo de Agrobiotecnología del Instituto de Productos Naturles y Agrobiología de Canarias han puesto en marcha Ahidagro, un proyecto de innovación que apuesta por la sostenibilidad agrícula de la Macaronesia. Este proyecto, coordinado por el investigador Andrés Borges, cuenta con financiación de la segunda convocatoria de proyectos europeos MAC-Interreg 2014-2020 y tendrá una duración de tres años (2019-2022). Ahidagro plantea la búsqueda de soluciones sostenibles en agricultura, mediante la aplicación de productos y extractos naturales bioactivos que contribuyan al ahorro de agua en los cultivos estratégicos para el sector primario de Canarias y Madeira. Es una acción que pretende desarrollar productos y soluciones naturales que protejan los cultivos en situaciones de déficit hídrico.
|
12/01/2020 El 60% de la inversión extranjera en Canarias no genera ni un solo euro
Fuente: El Día
Canarias no es una de las comunidades autónomas predilectas de los inversores extranjeros. Más bien al contrario: el Archipiélago figura entre las regiones que menos capital foráneo reciben. Este escaso atractivo en la carrera por captar fondos del exterior se agrava, además, por una realidad no tan conocida. Porque las Islas no solamente arañan poco dinero fuera de las fronteras nacionales, al menos en comparación con el grueso de las restantes autonomías, sino que, por si fuera poco, la mayor parte de lo que arañan apenas genera riqueza. Así lo ponen de manifiesto los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de los que se desprende que prácticamente un 60% de la inversión extranjera que Canarias ha recibido a lo largo de la década no ha servido ni para crear un solo puesto de trabajo. Tampoco para desarrollar proyecto alguno, montar un negocio o inyectar fondos en alguna empresa puntera del Archipiélago. En definitiva, seis de cada diez euros de todo el capital foráneo que ha llegado a la región desde 2011 no han redundado en beneficio de la economía y la sociedad isleñas. Más de 1.300 millones que han servido, eso sí, para que los inversores se ahorren dinero en el pago de impuestos. Y, además, legalmente.
|
10/01/2020 Lanzamiento de la convocatoria 2020 de la ERA-NET MarTERA
Fuente: CDTI
La ERA-NET MarTERA es una iniciativa europea cofinanciada por el programa Horizonte 2020 que reúne a 17 agencias de financiación de la I+D de 16 países, con el interés común de impulsar la investigación e innovación, así como fortalecer la cooperación internacional en el ámbito de las tecnologías Marítimas y Marinas. Con esta nueva convocatoria de propuestas se busca financiar proyectos que aborden, al menos, un subtema de la Matriz de Áreas Prioritarias definida por MarTERA. Las temáticas se engloban dentro de cinco grandes apartados: tecnologías marítimas respetuosas con el medio ambiente; conceptos innovadores para buques y estructuras offshore; automatización, sensores, monitorización y observación; manufacturación avanzada y producción; y seguridad. En base a este enfoque los consorcios deben involucrar a la industria y constar de, al menos, dos socios de dos países diferentes participantes en la convocatoria.
|
09/01/2020 Cae la confianza de los españoles en la innovación, sobre todo en los colectivos vulnerables
Fuente: El País
La encuesta sobre la percepción social de la innovación de Cotec revela que el número de personas sin estudios que temen el cambio digital ha aumentado un 32% en dos años. “Para usted, ¿la innovación es algo positivo o negativo?” es la primera de 40 preguntas que la Fundación para la Innovación Cotec ha hecho a 2.404 españoles de entre 18 y 65 años. Aunque la respuesta obtenida es positiva —un 73% de la población—, la confianza en el transición digital cae 16 puntos en tan solo dos años. En la presentación en Madrid de la III Encuesta de percepción social de la innovación en España, realizada este jueves, los ponentes han reiterado que los colectivos vulnerables son los que están más inquietos frente al cambio tecnológico. En el segmento de las personas sin estudios, la desconfianza en la revolución tecnológica ha aumentado un 32% mientras que en el de los empresarios, doctorados y otros profesionales, solo lo hace un 8%. Jorge Barrero, director general de Cotec, opina que este aumento se debe a la falta de información. “En otros momentos de la historia, la utopía ha dominado la visión del futuro. Hoy, dominan las distopías y tiene que ver con el momento complejo de transformación que estamos viviendo”, añade.
|
10/01/2020 La producción industrial baja en Canarias en noviembre
Fuente: RTVC
El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha descendido en Canarias un 3,4 por ciento en noviembre en relación al mismo mes de 2018, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto nacional, el IPI bajó un 0,5% el pasado mes de noviembre con respecto al mismo mes de 2018, tasa 1,4 puntos inferior a la de octubre. Con el retroceso interanual de noviembre de 2019, la producción industrial regresa a tasas negativas después de los aumentos registrados en septiembre y octubre.
|
20/12/2019 Olympo Boxes ha pisado a fondo el acelerador del emprendimiento innovador en Canarias
Fuente: Diario de Avisos
Potente como una máquina perfectamente engrasada, el programa de aceleración de proyectos tecnológicos e innovadores ‘Olympo Boxes’ ha impulsado 38 proyectos innovadores en su séptima edición, que acaba de concluir, 18 más que en 2018. Este incremento se debe al aumento de la apuesta de quienes lo respaldan: la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, como organizador, y la Dirección General de Promoción Económica del Gobierno de Canarias y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Canarias avanza con Europa, como financiadores. Los responsables de estas instituciones amplían su apoyo porque entienden que los resultados están siendo muy positivos.
|
09/01/2020 El 85% de los nuevos emprendedores eligen ser autónomos persona física
Fuente: Autónomos y emprendedor.es
Los emprendedores españoles lo tienen claro: prefieren poner en marcha un negocio a través de la figura del autónomo persona física, que hacerlo a través de una sociedad. Ésta es una de las principales conclusiones del I Informe sobre Emprendimiento y Empresas que crean empleo, elaborado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca (Cesgar), y en el que se analiza a los emprendedores españoles entre 2013 y 2017 -última fecha de la Muestra Continua de Vida Laborales de Seguridad Social y en la que se basa el estudio-. Un periodo de tiempo en el que España ha estado inmersa en una recuperación económica.
|
08/01/2020 Sectores por los que apuestan las "start up"
Fuente: Expansión
A la hora de lanzar un negocio, la mayoría de los españoles opta por los grandes clásicos de la economía: comercio, servicios a empresas, construcción y hostelería. Los cuatro sectores acaparan el 69% de las personas emprendedoras en España, según el I Informe de Emprendimiento elaborado por Cesgar. El estudio, basado en datos de personas que han iniciado su actividad laboral entre 2013 y 2017, concluye que el nivel de emprendimiento en España se sitúa en el 5,5% del empleo. En otras palabras, más de 5 de cada 100 personas ocupadas han comenzado un negocio en ese periodo.
|
08/01/2020 El Gobierno convoca ayudas para mejorar la eficiencia energética e incorporar renovables en edificaciones públicas
Fuente: Gobierno de Canarias
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha anunciado la convocatoria para la concesión de subvenciones para la mejora de la eficiencia energética y el uso de energías renovables en infraestructuras públicas, incluidos los edificios públicos. El plazo de presentación de solicitudes para recibir las ayudas, que están cofinanciadas por los fondos europeos FEDER en el ámbito del Programa Operativo de Canarias, dará comienzo el día 16 de enero y se extenderá hasta el próximo 15 de febrero.
|