K2 Tools - Casos de éxito

Noctuamed, mejorando la calidad de vida mediante la monitorización remota de marcapasos

Centro Red Cide que le asesoró

Noctuamed

Logo empresa
Foto cabecera

EMPRESA:

Noctuamed surge de la experiencia del médico y promotor principal, Edgar I. Cabrera Pérez, quien trabajó en la Unidad de Marcapasos del Hospital Universitario Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria durante 20 años. Durante ese periodo, dirigió la implementación de la monitorización domiciliaria de marcapasos en 2016 y observó que el personal sanitario tenía resistencia al cambio y que la herramienta utilizada generaba una sobrecarga en la actividad asistencial cotidiana, lo que provocaba una baja adopción de esta para el seguimiento del paciente.

 

ACTIVIDAD:

Esta empresa reconocida como start up ULPGC se dedica a ofrecer soluciones basadas en telemedicina, estando especializada en la monitorización a distancia de pacientes portadores de marcapasos y otros dispositivos clínicos. Noctuamed cuenta con un equipo altamente cualificado en el campo de la Gestión y Dirección de la Salud Digital, con sede en la Isla de Gran Canaria.

 

INNOVACIÓN:

Noctuamed ha desarrollado un servicio innovador para el análisis y monitoreo a distancia de pacientes con dispositivos de estimulación cardiaca, como pueden ser los marcapasos. Esta empresa, formada por expertos de Gestión y Dirección de Salud Digital, ha creado una plataforma inteligente llamada RHIMTeC®, que ayudará a los especialistas sanitarios a la gestión de consultas y seguimiento de sus pacientes, lo que resulta una mejora en el progreso de la enfermedad, en la calidad de vida de los pacientes y en una mejor atención médica. RHIMTeC® permite, pues, el seguimiento más cercano de las personas que necesitan un marcapasos, desfribilador automático o aparato similar.

 


Entrevista

Foto entrevistado
D. Edgar Iván Cabrera Pérez, CEO y fundador

 

 ¿Qué logros más importantes ha conseguido? 

El objetivo a corto plazo de este proyecto es la creación de una red de programas de Telemedicina para el tratamiento de diferentes patologías crónicas, ampliando la cobertura de servicios a través de la plataforma RHIMTeC®. Esto permitirá la gestión de estos programas, focalizando la atención en las circunstancias y necesidades de cada paciente y promoviendo la medicina preventiva. El equipo de expertos de la empresa ha participado en programas de aceleración empresarial y talleres promovidos por la SPEGC, el Servicio Canario de la Salud y la ULPGC. La empresa también está vinculada a la iniciativa “Gran Canaria Isla Inteligente” de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) del Cabildo de Gran Canaria y además fue finalista en el Premio Canarias de Innovación y Tecnología, David J. Leacock. Asimismo, ha participado en el Proyecto de creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica e Innovadora a partir del conocimiento generado en la ULPGC (spinOn by ULPGC), y en el programa OPEN B2ULPGC, ambos financiados por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

 

¿Qué les ha aportado la Red CIDE? 

Además del acceso a programas como OPEN B2ULPGC, gracias al cual la empresa se pudo presentar a convocatorias nacionales de financiación, en colaboración con un grupo de investigación de la ULPGC, se está participando en un grupo de trabajo de startups de salud, promovidas por la empresa Rethink Medical y con la coordinación de la Red CIDE. Este grupo de trabajo está permitiendo acceder a información sobre programas de apoyo, tales como EIT Health, el acceso a colaboradores tales como PROEXCA; mención expresa merece el apoyo que se ha brindado, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, así como el Consejo Social de la ULPGC, para el contacto con la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en la búsqueda de nuevas colaboraciones que permitan el escalado tecnológico necesario para el éxito de iniciativas como la de Noctuamed.

 

¿Qué diría a otros empresarios?

Sobre innovación yo diría que aprovechen la ventaja única de estar en Canarias. Aunque la insularidad puede parecer un desafío, también es una oportunidad para innovar de forma ágil y creativa. Explora cómo la tecnología puede conectarte con mercados globales, y valora la sostenibilidad como un motor de crecimiento, dado nuestro entorno natural privilegiado. La innovación no siempre es crear algo nuevo, sino hacer las cosas de forma diferente y mejor. Experimenta, colabora con talento local y externo, y no temas adaptar soluciones globales a nuestras particularidades. Canarias puede ser un epicentro de innovación.