Tecnología blockchain al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Centro Red Cide que le asesoró
Edosoft Factory S.L.
EMPRESA:
La historia de Edosoft Factory S.L. se inicia en Las Palmas de Gran Canaria, en el año 2004, con un modelo de externalización de servicios de desarrollo software en formato ‘nearshore’, aprovechando la situación privilegiada de Canarias como “plataforma comercial” internacional. En 2019, confirmando un crecimiento de dos dígitos en su cifra de negocio, Edosoft Factory S.L. inaugura en Santa Cruz de Tenerife una nueva sede dotada para dar soporte a la actividad presencial y remota de los equipos de consultoría y soporte que se han ido consolidando con nuestra base de clientes. Actualmente, dispone de centros de trabajo en las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife. Además, Edosoft es una partner de referencia de Google Cloud e integrante del Clúster Canarias de Excelencia Tecnológica, con más de 15 años de experiencia en consultoría tecnológica y manteniéndonos en continua expansión. Contamos con un equipo multidisciplinar y más de 45 ingenieros titulados en nuestra plantilla y una capacidad de desarrollo y consultoría de más de 100.000 horas anuales.
ACTIVIDAD:
Edosoft Factory S.L. proporciona servicios de tecnología, desarrollo de aplicaciones software, sistemas hardware y embebidos. La actividad de la empresa durante su primera década de vida estuvo centrada en el desarrollo de software externalizado y la actividad de I+D dentro de Edolab. En 2014, Edosoft afronta un nuevo escenario socioeconómico abordando su propia transformación interna a partir de un nuevo modelo de producción que se apoya en los servicios en la nube, las metodologías ágiles para el desarrollo de software y la cultura DevOps. Como parte de ese proceso de transformación, se firma un acuerdo de partnership con Google, que constituirá uno de los ejes vertebradores de la estrategia comercial de la empresa a partir de 2015.
INNOVACIÓN:
Dentro de nuestra línea de Innovación, centrada en Blockchain como tecnología de registro distribuido, Edosoft ha participado de la mano de Fundación Cibervoluntarios en la iniciativa Make2030, destinada a mejorar la visibilidad de proyectos de Innovación Social para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por Naciones Unidas en su Agenda 2030. Make2030 tiene como objetivo poner a disposición de los usuarios una plataforma de colaboración para recaudar fondos destinados a proyectos relacionados con los ODS y comprometidos con la innovación social. Nuestro papel como socio tecnológico de Cibervoluntarios nos ha permitido validar una prueba de concepto y entregar un producto plenamente funcional para su explotación por parte de la fundación, que tiene como objetivo genérico proporcionar más visibilidad a cualquier organización que promueva acciones basadas en los ODS. Make2030 permite asociar las características de fiabilidad, seguridad e inviolabilidad propias de la tecnología Blockchain a una plataforma de micro-financiación (crowdfunding) destinada a proyectos de innovación social centrados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gracias a esta plataforma, que los cibervoluntarios publican iniciativas que necesitan financiación y, como una plataforma de crowfunding, los usuarios aportan donaciones hasta conseguir el presupuesto de cada una, todo con una componente de ludificación y blockchain para poder trazar las donaciones realizadas.
BENEFICIOS:
Con Make2030, Edosoft ha abierto una línea específica de soluciones para el tercer sector, con la realización técnica de una plataforma orientada a la visibilización de las iniciativas encaminadas a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible; además de contribuir al ecosistema de Alastria con una implementación técnica en un ámbito de aplicación específico y de amplio alcance.
Gracias a la subvención solicitada para poner en marcha el proyecto Make2030 pudimos adquirir un demostrador que nos ha facilitado la participación en prestigiosas ferias y congresos internacionales, gracias a lo cual hemos podido llegar a nuevos mercados y además aportando nuestro granito de arena para la consecución de los ODS
Entrevista
¿Qué logros más importantes has conseguido?