La puesta en marcha de la CPI por parte del Gobierno de Canarias representa una oportunidad estratégica para que las empresas locales desarrollen soluciones innovadoras con un primer cliente público sólido. Un impulso real a la innovación, la transferencia tecnológica y la transformación digital territorial.
El Gobierno de Canarias ha lanzado recientemente una convocatoria de Compra Pública de Innovación (CPI) dotada con 2,7 millones de euros cofinanciada con fondos FEDER, una iniciativa estratégica que abre nuevas oportunidades tanto para las administraciones públicas como para el ecosistema innovador del Archipiélago.
La CPI permite a la administración detectar necesidades no resueltas e incorporar soluciones innovadoras que aún no están disponibles en el mercado, implicando directamente al sector privado. No se trata solo de contratar productos ya existentes, sino de impulsar el desarrollo de nuevas soluciones con impacto económico y social.
Este mecanismo tiene doble ventaja: moderniza los servicios públicos y abre nuevas oportunidades de negocio para empresas con capacidad de innovación. Es especialmente interesante para pymes tecnológicas, startups y grupos de I+D, que encuentran en la CPI un canal real de acceso al mercado público sin competir únicamente por precio.
¿Qué tipo de retos se financiarán?
La convocatoria canaria está orientada a proyectos de innovación que den respuesta a retos estratégicos de las administraciones públicas canarias, en campos como transición energética y sostenibilidad, digitalización de servicios públicos, movilidad inteligente, gestión de residuos o agua, salud y bienestar, administración inteligente y servicios a la ciudadanía.
Para ello, los fondos irán destinados a entidades contratantes públicas (ayuntamientos, cabildos, universidades, empresas públicas...), que podrán impulsar procesos de contratación CPI y movilizar al ecosistema innovador.
¿Por qué participar?
- Nuevas vías de crecimiento: la CPI abre mercado a soluciones que no podrían comercializarse por vías convencionales.
- Financiación para desarrollo de I+D: el proceso financia parte del riesgo tecnológico de los proyectos.
- Acceso al sector público: permite establecer relaciones comerciales estables con administraciones.
- Visibilidad y posicionamiento: participar en proyectos CPI da proyección y reconocimiento como proveedor innovador.
¿Cómo puede implicarse el tejido empresarial?
Aunque la convocatoria está dirigida a entidades públicas contratantes, las empresas, startups y centros tecnológicos tienen un rol protagonista. Son ellas quienes, en etapas posteriores del proceso (consultas preliminares, licitaciones), podrán presentar propuestas, colaborar en el diseño de soluciones o concurrir como proveedoras de innovación.
Además, se recomienda a las empresas estar atentas a los procesos de consulta al mercado que estas entidades abrirán próximamente, ya que es en ese momento cuando se detectan ideas innovadoras y se perfilan las futuras contrataciones.
El papel de la Red CIDE
Desde la Red CIDE, animamos a las empresas y entidades innovadoras a conocer esta herramienta, que no solo genera oportunidades de negocio, sino que también mejora la calidad de vida de la ciudadanía a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Recuerda que la Red CIDE ofrece apoyo fundamental para que tu empresa o entidad participe en CPI. Entre nuestros servicios destaca identificar convocatorias y oportunidades vinculadas; asesorar en la preparación de propuestas técnicas y administrativas; facilitar la estrategia de innovación y colaboraciones público-privadas.
¿Cómo inscribirse?
Las bases ya han sido aprobadas y la convocatoria se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias. Puedes preparar tu proyecto desde ya si cumples los requisitos básicos: propuesta innovadora, sede fiscal en Canarias y compromiso con la igualdad.
Más información
Noticia portal del Gobierno de Canarias: https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/ciencia-e-innovacion-destina-27-millones-de-euros-para-impulsar-la-compra-publica-de-innovacion/
BOC: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2025/135/2524.html