22/10/2018 Nuevo curso gratuito de Promoción y Gestión de la Innovación (niveles 1 y 2) en La Palma
Fuente: FGULL (Twitter)
Esta formación de primer nivel tiene los alicientes de ser mayoritariamente práctica, convalidable por 5 créditos universitarios y dar acceso directo al tercer nivel, en el que el alumnado tendrá la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en empresas o centros de I+D.
|
22/10/2018 Promoción y Gestión de la Innovación se presenta en Los Realejos como curso de primer nivel
Fuente: FGULL (Twitter)
La formación será completamente gratuita y constará de 12 horas presenciales, más 48 de prácticas online, en las que se abordarán cuestiones claves relacionadas con la innovación, como la competitividad, emprendimiento o gestión de proyectos innovadores
|
22/10/2018 Manuel Ojeda M PALCANARIAS
Fuente: La Provincia
Cuando decides adquirir un producto con el distintivo Elaborado en Canarias estás invirtiendo en nuestra gente y en nuestra tierra. Inviertes en nuestra gente porque ayudas a sostener el empleo industrial y contribuyes a crear empleo indirecto en el resto de sectores económicos. Inviertes en nuestra tierra porque nuestra industria será más competitiva y, generará más actividad económica en Canarias. Cuando compras Elaborado Aquí, vuelve a ti.
|
16/10/2018 Artículo: Financiación para proyectos de I+D+i, tercera parte: los programas europeos
Fuente: FPCT ULPGC
Tal y como decíamos en las anteriores entradas, aquí les dejamos el enlace de la anterior, la financiación de proyectos de I+D+i en Canarias es posible en diferentes modalidades. En el artículo de hoy, veremos una de ellas, relacionada con el programa europeo por excelencia, H2020. La información aquí volcada pretende ser más accesible que “oficial”, por lo que, si hubiera dudas, contacten con nuestros técnicos en gestión de proyectos europeos y transferencia de tecnología de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, que desarrollan un trabajo en asesoramiento sobre subvenciones, gracias su trabajo en el marco del proyecto Red CIDE.
|
16/10/2018 El Gobierno une a diseñadores y artesanos para crear nuevos productos innovadores
Fuente: Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento
El Gobierno de Canarias, a través de las Consejerías de Economía, Industria y Comercio y de Educación y Universidades, ha organizado un ciclo de ponencias y talleres de trabajo, con el que busca ampliar el mercado de la artesanía aprovechando el talento, y los conocimientos de los jóvenes diseñadores, a la vez que utilizar los recursos artesanales para mantener la diversidad cultural.
|
16/10/2018 Artículo: la transferencia de tecnología, primera parte
Fuente: FPCT ULPGC
Este artículo es posible al basarse en el trabajo de los técnicos de transferencia de tecnología universitaria en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, con la ULPGC, y en el marco del proyecto de asesores en esta materia, Red CIDE. La Red Cide es una iniciativa del Gobierno de Canarias cofinanciada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación, y Sociedad de la Información y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%. Canarias Avanza con Europa. En anteriores entradas hablábamos de algunos aspectos que tienen que ver con dudas muy inmediatas de las empresas e investigadores a los que atendemos en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, como la financiación de proyectos de I+D+i o la comunicación necesaria entre empresas e investigadores para iniciar algún trabajo conjunto, pero no hemos hablado directamente de qué es la transferencia de tecnología. Hablaremos ahora de la propia transferencia de tecnología, qué es, por qué es importante, cómo se hace.
|
16/10/2018 Las 20 mejores habilidades para emprender en este momento
Fuente: Aje Canarias
Blockchain y Google Cloud Platform se encuentran entre las mejores habilidades para profesionales independientes de todo el mundo. Ellas encabezan el “Índice de habilidades Q2 2018”, entre las 20 de más rápido crecimiento para freelance y autónomos.
|
15/10/2018 DEMOLA adentra a los estudiantes en el mundo empresarial
Fuente: Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento
Catorce retos propuestos por entidades de las Islas son el objetivo a abordar por estudiantes de las universidades canarias en la nueva edición del programa DEMOLA, iniciativa de innovación Empresa-Universidad promovida por el área de Economía del Gobierno canario.
|
15/10/2018 Seis bodegas de Canarias presentan sus vinos en Nueva York de la mano de Proexca
Fuente: Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento
Seis bodegas canarias presentaron estos días sus vinos en Nueva York de la mano de la empresa pública Proexca, que colaboró con el ICEX en la organización de un acto promocional de vinos españoles en la ciudad americana. El Spain´s Great Match reunió a profesionales del sector, prensa especializada, y consumidores que pudieron conocer de primera mano la variedad de vinos de las islas, junto con otras marcas españolas que cuentan con distribuidor en Estados Unidos.
|
15/10/2018 Artículo: Financiación para proyectos de I+D+i, segunda parte: subvenciones, ¿cómo son?
Fuente: FPCT ULPGC
Ayer hablábamos de financiación de I+D+i en Canarias, hoy aterrizamos en cómo son las subvenciones Este artículo es posible al basarse en el trabajo de los técnicos de transferencia de tecnología universitaria en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, con la ULPGC, y en el marco del proyecto de asesores en esta materia, Red CIDE. La Red Cide es una iniciativa del Gobierno de Canarias cofinanciada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación, y Sociedad de la Información y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en un 85%. Canarias Avanza con Europa.
|