15/4/2020 Canarias rescatará a su comercio e industria ante pérdidas de 8.300 millones
Fuente: La Vanguardia
El Gobierno canario diseña planes de rescate por 224 millones de euros para su comercio e industria, que acumulan pérdidas por 8.300 millones de euros debido a la crisis sanitaria desatada por la COVID-19, que ha causado, además, la destrucción de 51.250 empleos en ambos sectores. Así lo ha anunciado este miércoles la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla (ASG), en un comunicado en el que ha precisado que en el sector comercial la facturación registra una caída interanual del 24 % y las pérdidas ascienden a 6.801 millones, mientras que los empleos destruidos se cifran en 40.000.
|
15/4/2020 El Comité de Gestión Económica apoya el pacto por la reconstrucción
Fuente: Canarias 7
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha presidido este miércoles una nueva reunión del Comité de Gestión Económica, creado para afrontar la crisis generada por la Covid-19. En esa reunión se ha puesto sobre la mesa la propuesta que el presidente hizo ayer en el Parlamento de Canarias para un gran pacto por la reconstrucción económica en Canarias. Tanto la patronal como los principales sindicatos, que han participado en la reunión, han valorado positivamente la alianza que propone el presidente para elaborar un plan conjunto, que cuente con la concertación social, para defender en unidad de acción desde Canarias ante el Gobierno de España y ante la Unión Europea.
|
4/4/2020 Empleo verde: una actividad sostenible y un nuevo motor para la economía
Fuente: El Día
El Observatorio de la Sostenibilidad en España lo ha dejado claro. Las medidas adoptadas en nuestro país para combatir la crisis climática se han convertido no sólo en una necesidad, sino también en una oportunidad para generar empleo de calidad. Los datos son reveladores. En estos momentos, el empleo verde mantiene 530.947 puestos de trabajo, desde los 147 contabilizados en Ceuta y Melilla a los cerca de cien mil en Cataluña, la autonomía más avanzada.
|
15/4/2020 Más de 3,1 millones de euros para los Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias
Fuente: Gobierno de Canarias
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información publica la concesión definitiva de subvenciones de la convocatoria con carácter anticipado para 2020, por un importe total de 3.195.000 euros en el período 2020-2022, para continuar apoyando y asesorando en materia de innovación y tecnología a entidades canarias, a través de la Red de Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial de Canarias (Red CIDE).
|
15/4/2020 Cinco millones para queserías, taxistas y universitarios
Fuente: Canarias 7
El Cabildo de Gran Canaria ha añadido a su paquete inicial de medidas para afrontar la crisis sanitaria, social y económica generada por el estado de alarma una nueva remesa de acciones por valor de 5 millones de euros, de manera que el presupuesto total que ha destinado a combatir los efectos del coronavirus asciende a 140 millones, aunque «la cantidad real es mayor porque muchas medidas no son cuantificables en estos momentos», según ha informado el presidente, Antonio Morales.
|
14/4/2020 El Cabildo generaliza la firma electrónica para agilizar todos sus procedimientos
Fuente: El Día
El Cabildo de Tenerife ha implantado la firma electrónica de documentos entre todo el personal de la corporación insular y la ciudadanía, las empresas o el personal de otras administraciones, con el fin de agilizar los procedimientos de todo tipo que se generan, entre ellos, los contratos de servicios y suministros que se formalizan con empresas, pymes y autónomos, o los convenios de colaboración que se suscriben con los ayuntamientos.
|
14/4/2020 El potencial de las algas canarias para crear productos biotecnológicos abre las puertas al crecimiento de la Economía Azul en el Archipiélago
Fuente: El Diario
Un artículo científico publicado en el ‘Journal of Applied Phycology’ y firmado por investigadores de cinco universidades, dos de ellos del Instituto Universitario ECOAQUA de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, demuestra el potencial de las algas de los fondos marinos de los archipiélagos de la Macaronesia para usos de interés comercial, como la generación de biodiesel y productos farmacológicos, se informa en nota de prensa.
|
15/4/2020 Las empresas canarias se apoyan en la Red CIDE para dar continuidad a sus planes de innovación
Fuente: Red CIDE
Las empresas canarias se apoyan en la Red CIDE para dar continuidad a sus planes de innovación. En las últimas dos semanas, nuestro equipo de expertos que forman este servicio del Gobierno de Canarias de asesoramiento especializado a las pymes ha registrado casi 600 consultas atendidas, centradas principalmente en las ayudas de Economía en innovación y tecnología para 2020 y el actual escenario económico propiciado por el estado de alarma.
|
13/4/2020 Turismo propone una línea de ayudas al sector para adaptar sus sistemas de protección y seguridad frente al Covid-1
Fuente: Gobierno de Canarias
La Consejería de Turismo comienza a sentar las bases para convertir a Canarias en laboratorio turístico mundial de seguridad y propone aprovechar el parón turístico para adaptar procedimientos, equipamientos e infraestructuras. Yaiza Castilla solicita recursos que permitan dar apoyo financiero a las empresas para actualizar y modernizar sus procedimientos y poder reabrir cuanto antes el destino con garantías.
|
13/4/2020 Informe VTCAN: Herramientas TIC para apoyar el teletrabajo en empresas industriales
Fuente: Observatorio Industrial de Canarias
En este informe de vigilancia, elaborado en el marco de la iniciativa VTCAN, se recogen los principales recursos de apoyo a la implantación de herramientas TIC que favorezcan el trabajo en remoto por parte de las empresas industriales canarias, aunque es extrapolable a otros sectores.
|