Fondo azul menú

    • Tres iniciativas que desarrollan soluciones sostenibles sobre agricultura inteligente y reducción de residuos, asesoradas por la Red CIDE

La transición ecológica y la innovación tecnológica van de la mano en Canarias. En los últimos años, varias iniciativas desarrolladas en las islas han demostrado que es posible generar soluciones innovadoras para proteger el entorno y mejorar la calidad de vida, sin renunciar al desarrollo económico.

Desde la Red CIDE —impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI)—, se acompaña a empresas que lideran este cambio. También los centros tecnológicos y de investigación, en colaboración con las universidades públicas canarias, están desarrollando proyectos con un fuerte componente verde.

Uno de los casos más destacados es el de Bodegas Erupción, en Lanzarote, que ha apostado por una viticultura regenerativa basada en prácticas de bajo impacto y aprovechamiento del ecosistema volcánico. Con apoyo de la Red CIDE, han incorporado un plan para optimizar la gestión hídrica y reducir la huella de carbono, con el objetivo de alcanzar cero emisiones.

Otro ejemplo es Macaronesia Digital, especializada en servicios TIC, cuya iniciativa en colaboración con dos universidades, tres empresas, una ONG y una red de agricultores, busca mitigar el cambio climático mediante la monitorización del secuestro de carbono en olivares, siguiendo protocolos de la FAO. La tecnología permite predecir la captura de carbono y cuantificar el beneficio climático, potenciando una agricultura sostenible y rentable.

En el ámbito turístico hay que citar el grupo GF Hoteles. Su estrategia prioriza la eficiencia energética, la reducción de residuos y la disminución de la huella de carbono, incorporando tecnologías avanzadas, energías renovables y proyectos de digitalización. Entre sus iniciativas, Be Green es una app que informa al huésped sobre el impacto ambiental de su estancia y lo involucra en la reducción de consumos, y Buffet Waste 2.0, una herramienta que analiza los desperdicios de alimentos para optimizar menús y minimizar residuos.

Junto a estas, muchas otras empresas identificadas como caso de éxito por la Red CIDE trabajan desde el ámbito científico con las universidades canarias y centros de investigación de las islas en proyectos de desalación sostenible, utilizando energías renovables como la eólica o la solar para alimentar los sistemas de ósmosis inversa. Su objetivo es abaratar los costes de producción de agua en zonas aisladas o con escasa infraestructura.

Estos proyectos muestran cómo la innovación aplicada desde Canarias no solo genera desarrollo económico, sino que contribuye de forma real y medible a enfrentar los desafíos del cambio climático. En palabras del director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, “la sostenibilidad es hoy un motor de innovación. Canarias tiene el talento y los recursos para liderar soluciones adaptadas a nuestro entorno insular”.

Con el impulso de programas como la RIS3 ampliada, que define las prioridades estratégicas para el desarrollo económico de las islas a través de la innovación, se espera que este tipo de proyectos sostenibles se multipliquen en los próximos años.

Todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

Para prestar estos servicios, la CUCIC cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.

Más información sobre la Red CIDE:

https://www.redcide.es/

https://www.facebook.com/redcide/

https://twitter.com/Red_CIDE

https://www.youtube.com/user/REDCIDE

https://www.linkedin.com/company/red-cide/

https://www.instagram.com/red_cide/

Logos al pie 2024

“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027

TIRA RedCIDE v1 2024 01 v2