Usabi

Usabi

EMPRESA:

Tras culminar mis estudios de cine y animación en Madrid, regresé a Fuerteventura y traté de encontrar empleo en el sector con escaso éxito. Al constatar las dificultades de acceder al mercado laboral por cuenta ajena, decidí embarcarme en la aventura del emprendimiento y presenté la iniciativa audiovisual “Proyecto Amigo” en distintas entidades bancarias con el fin de obtener la financiación necesaria para poner en marcha el proyecto. Tampoco tuve esta vez el apoyo de los bancos por la falta de experiencia laboral e ingresos Acudí a la Cámara de Comercio  a recibir asesoramiento para crear una empresa y participé en el Programa de Tutorización Empresarial de la corporación para conocer los aspectos más importantes a  la hora de transformar en realidad lo que era una idea en un papely aposté por presentar el proyecto a distintas subvenciones. Sin haber cotizado nunca a la seguridad social, me di de alta como autónomo para poder presentarme a las ayudas públicas. Conseguí tres subvenciones pero sobre todo, logré dar a conocer “Proyecto Amigo” que fue reconocido como el “mejor de Canarias” en el marco de la ayuda y es el “eje central” sobre el que pivota mi empresa.  Recabé una cuantía económica entre familiares y amigos que apostaron por mí y me ayudaron a coger el impulso necesario para continuar creyendo en mí y en mi potencial, ya que la vía financiera privada seguía con las puertas cerradas, aun habiendo obtenido las subvenciones. Con todo ese bagaje, cree la empresa Windlanders. Un proyecto integrador que pretende desarrollar la industria de la producción audiovisual en Fuerteventura aprovechando la demanda de profesionales por parte de productoras internacionales atraídas por los incentivos fiscales de Canarias, y estableciendo un flujo entre Gran Canaria y la Maxorata que permita trasvasar el conocimiento entre las islas posibilitando a los residentes en Fuerteventura optar a formación específica en el sector a precios adecuados y crear una bolsa de empleo con ellos que permita a Windlanders desarrollar líneas de producción propias y ajenas. En este sentido, destacar también que se realizará un importante esfuerzo para atraer a esta formación a gente con especial dificultad de inserción laboral. Como ven, la iniciativa empresarial se basa no sólo en la producción de piezas audiovisuales, que se iniciará con el Proyecto Amigo como elemento tractor de empresas que demanden servicios, sino también en la formación como vía generadora de ingresos y de habilitación de profesionales para trabajar en los proyectos de la empresa, y colaborando con organizaciones de inserción y contratando a personas más vulnerables por las que también se obtienen reducciones fiscales.

 

ACTIVIDAD:

La actividad de Windlanders es la producción audiovisual en su conjunto, tanto de ficción –imagen real- como la animación 2d/3d, estudio y escuela. Se empezará por encargos de asistencia a terceros para animación a través del estudio –animación 3d, diseño, spots, vídeos promocionales…- para luego abarcar el “service” y asistir a terceras productoras en la isla de Fuerteventura –servicios de casting e intermediación local (una actividad en auge)-. El objetivo, a largo plazo, es la producción de obra propia comercial. Además, se impartirá formación en las islas, tanto de cine de ficción como de animación, ya que la demanda actual de las productoras que vienen o se asientan aquí está lejos de ser cubierta, teniendo que traer profesionales foráneos. Para solucionar esto, se ofertan cursos a muy bajo coste respecto a homólogos que existen en el mercado. Estos precios costarán entre una décima y una quinta parte menos que las grandes academias del país, además de que en torno al 25 %  de las plazas serán gratuitas para personas en riesgo de exclusión social, discapacitados y mujeres –aquellas con mayor potencial- para la reducción de brecha de género. Esto se asegurará con el respaldo y la cobertura de las bolsas de las asociaciones de carácter social –Aderis, Asenecan, Fundación Adsis…-. El objetivo es el reciclaje profesional insular. Al principio, será formación básica para formar auxiliares; tras el segundo año, se impartirán cursos de mayor nivel.

 

INNOVACIÓN:

La actividad innovadora de la empresa no consiste sólo en la producción de contenidos de animación y contenidos digitales audiovisuales, sino  en la propia gestión y proyección de la iniciativa que aúna la oferta de servicios integrales audiovisuales, la retroalimentación y la sinergia entre islas, así como la formación en una isla con pocos recursos educativos a nivel profesional, y la inclusión de personas desempleadas a través de distintos organismos. Hasta ahora, ninguna productora isleña ha apostado por crear un producto comercial propio cuya elaboración implique un fomento interinsular real; y, ni mucho menos, este tipo de iniciativas audiovisuales suele salir de una isla no capitalina porque este tipo de empresas son prácticamente inexistentes en las mismas. Es preciso entender el contexto actual de las islas: primero, el progreso de la industria audiovisual lo acaparan las capitalinas -éstas crecen y las demás no-; y segundo, no existe un fomento de la formación audiovisual a gran escala y eficiente en cuanto a  animación  y contenidos digitales audiovisuales –salvo insuficientes excepciones-, sino que se limitan a dar cursos de pocos días que en lugar de formar de forma consolidada lo que hacen es informar de forma anecdótica. La actividad innovadora que plantea Windlanders sirve para suplir estas carencias: se basa en unificar los servicios y crear 2 equipos-estudios entre isla capitalina-no capitalina; su fin es la actividad profesional enfocada a realizar encargos a terceros más la formación de cursos semestrales de 20-60 horas/mes de bajo coste, y por módulos independientes pero complementarios. Una vez finalizados los cursos, el alumnado tendrá prácticas remuneradas que se realizarán sobre dichos encargos a terceros. Así, se fomenta la cooperación interinsular para un desarrollo mutuo, potenciando la calidad profesional que se le demanda al residente canario gracias a esta sinergia, a la vez que permite a la isla no capitalina crecer a la par que su capital de provincia en esta industria. Y por otra parte está la producción de obra propia, siendo “Proyecto Amigo” la primera producción que se ponga en marcha con este propósito. Esta iniciativa ha demostrado ser viable, ya que se ha probado a pequeña escala durante un año por trabajo telemático -a través de teleconferencia y la nube- a jornada completa con 2 colaboradoras residentes y naturales de Gran Canaria, Noelia Déniz Suárez y Noemi Melián Vinuesa. Sin ellas, esta empresa no habría sido posible, ya que hemos coordinado en conjunto la planificación de la producción y el temario de las clases para ambas islas. Y como anécdota que muestra la idiosincrasia del proyecto, las familias de los 3 integrantes son oriundas de las 3 islas orientales.

 

BENEFICIOS:

Windlanders empezará a facturar en enero de 2018. Todo el ejercicio 2017, se ha dedicado  a la planificación, la gestión burocrática y la puesta en marcha de este proyecto. En todo momento, hemos apostado por crear unos cimientos muy sólidos lo que ha requerido  tiempo, constancia y mucho esfuerzo. No obstante, el inicio de la preproducción del cortometraje será en noviembre, y el inicio de su producción, en enero. Aparte de esta producción, ya hay varios estudios foráneos interesados en contratar los servicios de la empresa durante los primeros meses de 2018. No obstante, durante el último año nos hemos dedicado a diseñar un plan que retroalimenta los 3 servicios, teniendo como eje central la producción de un cortometraje de animación 3d con salida comercial, para el cual se formará a alumnos residentes en Fuerteventura y Gran Canaria. El objetivo es crear sinergia entre ambas islas, con el fin de traer el progreso audiovisual de las capitalinas a la primera y ofrecer formación y empleo a la segunda, creando tejido industrial conjunto en el sector. Este plan, de un año de elaboración, se ha presentado, en sus partes específicas, a 4 subvenciones, obteniendo por ahora la de cine para el susodicho cortometraje –“Proyecto Amigo”, máxima nota en Canarias-, y otra para formar en contenidos digitales audiovisuales. La iniciativa nace como respuesta sostenible al desacertado enfoque de la industria en Canarias, ya que no hay un fomento igualitario ni justo entre islas ni habitantes.

 

EMPRESA:

Molino de Gofio Imendi fue fundada en el año 200, por Cristina Mendoza y Celestino Hernández, con el objetivo de mantener los valores y tradiciones de Canarias elaborando este ancestral producto, manteniendo un riguroso proceso natural y artesano, introduciendo maquinaria moderna en aquellas partes del proceso que lo permitían.

 

ACTIVIDAD:

Molino de Gofio Imendi elabora gofio que es el resultado de tostar y posteriormente moler diferentes cereales; y frangollo que es harina de trigo o millo crudo.  Ambos Productos y sus variantes compuestas de distinta mezcla de cereales, son usados para comer directamente o para la elaboración de postres, platos elaborados y desayunos. En sus procesos empleamos una cuidada selección de cereales y leguminosas, utilizando cuando es posible grano de producción local (como es el millo) y diferentes mezclas entre ellos dan como resultado una amplia gama de gofios que cumplen con los paladares más exigentes. Además, Molino de Gofio Imendi se ha sumado a elaborar gofios bajo la Indicación Geográfica Protegida Gofio Canario (I.G.P.), sello que otorga a esas elaboraciones un riguroso control de calidad desde el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en todo el proceso de elaboración (tueste, molienda, envasado y comercialización), pudiendo ser el origen del grano utilizado foráneo o local.

 

INNOVACIÓN:

Molino de Gofio Imendi viene apostando por la innovación, en los últimos años, ha cambiado de nave a una moderna y mucho mejor diseñada para facilitar su producción y también ha incorporado nueva maquinaria para su proceso de envasado. Este año hemos apostado por la diferenciación de nuestros productos en el lineal de los supermercados, para ello hemos invertido en mejorar la imagen incorporando un novedoso envase de lata, que permite conservar todo el sabor y el aroma de los productos por más tiempo.  También hemos incorporado un nuevo gofio sin gluten como producto exclusivo y con gran éxito. Estos nuevos productos se adaptan mejor a los hábitos de nuestros consumidores.

 

BENEFICIOS:

Molino de Gofio Imendi, gracias a los nuevos productos, está consolidando su proceso de regionalización, incrementando el número de puntos de distribución, contando con presencia en La Gomera, Tenerife, La Palma y El Hierro. Recientemente, hemos iniciando la distribución en Gran Canaria y Fuerteventura, con la novedad de suministrar gofio sin gluten a la fábrica de quesos Maxorata para la elaboración de los mismos. Consecuentemente, los nuevos productos nos han permitido el acceso a las zonas gourmet de los lineales de los supermercados ganando en posicionamiento en la mente de los consumidores.Este año, Molino de Gofio Imendi ha ganado el premio a la “Mejor Imagen y Presentación”, del Concurso Agrocanarias 2017. A lo largo de su trayectoria sus productos cuentan con varios premios del Concurso Agrocanarias cosechando, aparte del mencionado premio, varias Grandes Medallas de Oro y en diferentes categorías. Con todo ello, todas estas actuaciones nos han permitido incrementar nuestra facturación en más de un 50%, en el último año.

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:35

HG Lomo Blanco Lanzarote

EMPRESA:

El Grupo Hoteles y Gestión, con marca comercial HG Hoteles, fue fundado en 1968.  Contamos con establecimientos vacacionales con presencia en algunos de los principales destinos turísticos nacionales, tanto de Playa (Menorca, Tenerife y Lanzarote), como de Montaña (Sierra Nevada, Cerler, Formigal, Isaba y La Molina), en el que ofrecemos un ambiente familiar donde relajarse en unas instalaciones de calidad y con servicios diseñados para su comodidad. Todo ello en entornos privilegiados y con una gran oferta de actividades lúdicas, deportivas, culturales y gastronómicas, donde desconectar y disfrutar de una experiencia inolvidable.  La filosofía que nos rige en materia de gestión turística se basa en el compromiso con nuestros clientes mediante mejoras continuas, un riguroso seguimiento de su satisfacción y un trato profesional y cercano. Apartamentos HG Lomo Blanco, es un complejo de apartamentos de típica arquitectura canaria y punto de partida ideal para disfrutar de una tranquila estancia en Lanzarote. Situados a solo 300 metros de una de las mejores playas de la isla y muy cerca de la zona con mayor oferta de ocio y servicios de la isla de Lanzarote. Sus apartamentos destacan por su amplitud, confort y equipamiento.

 

ACTIVIDAD:

Los Apartamentos HG Lomo Blanco, enfocados a la actividad turística extrahotelera, están  situados en una zona privilegiada de Puerto del Carmen. Permanecen abiertos durante todo el año, recibiendo clientes de procedencia nacional e  internacional.  El Complejo dispone de 132 apartamentos confortables y espaciosos, de 1 ó 2 dormitorios, con cocina completamente equipada y salón con espléndidas terrazas o balcones orientados al jardín y a las piscinas, logrando que  Apartamentos HG Lomo Blanco sea el lugar ideal para disfrutar de unas merecidas vacaciones.  Los servicios de los que disponemos son: Recepción 24h, Restaurante, Salón, Bar-Cafetería, Snack-Bar Terraza, Sala de Juegos, dos áreas con Piscina, Terrazas-Solárium, Wifi en Zonas Comunes y habitaciones, servicio de Lavandería equipada con lavadoras automáticas y secadora a disposición del cliente, Rent a Car, servicio de Masajes, TV  Vía Satélite, Cajas de Seguridad y Aparcamiento Exterior.

 

INNOVACIÓN:

La actividad innovadora de  Apartamentos HG Lomo Blanco se centra principalmente en las siguientes áreas:

· Accesibilidad: Geolocalización en plataformas virtuales. El complejo cuenta además, con rampas de fácil acceso tanto a las zonas comunes como a los apartamentos acondicionados a tal efecto así como a las diferentes áreas de servicio.

· Modernización del área de  servicios de restauración, buffet, bar y salón ampliando la oferta gastronómica y remodelando el espacio, con la finalidad de ofrecer un producto actual y competitivo que aporte mayor satisfacción al cliente, a través de una mejora operativa en procesos, calidad y eficiencia energética así como del confort acústico.

· Implantación de pantallas digitales como puntos de información ubicadas en las principales zonas de encuentro como la Recepción, el Restaurante o el Bar, en sustitución de la información convencional: folletos, trípticos, cartas, menús…

· Modernización de nuestra web www.hghoteles.com, haciéndola más accesible y cómoda a los clientes, facilitando la venta online y reduciendo el coste del alojamiento mediante la inscripción gratuita a nuestro Club HG.

 

BENEFICIOS:

Gracias a la actividad realizada, el complejo ha conseguido mejorar su competitividad dentro del sector turístico en Canarias, como:

· Mejor posicionamiento en el sector hotelero de las Islas Canarias.

· Mejorar el canal de ventas online.

· Mejorar el servicio de restauración, modernizando el equipamiento y ofreciendo un mejor producto a los clientes.

· Mejorar la experiencia del cliente en el área online, con una página web más útil y con mejores servicios.

· Mayor satisfacción del cliente que elige nuestros establecimientos para disfrutar de sus vacaciones.

EMPRESA:

Garante Seguridad, S.L. es una empresa de reciente creación fundada en 2010. Nace arropada por un grupo humano que aporta una gran experiencia en el sector y con un modelo de trabajo específico adaptado a la seguridad contra incendios en la hostelería.A lo largo de estos años, Garante Seguridad, S.L. ha experimentado un crecimiento constante de su cartera de clientes destacado por nuestra forma de trabajar, ya que, continuamente estamos buscando puntos de mejora, incorporando nuevas tecnologías que ayuden a realizar el trabajo de una forma más eficaz y a que existe un control y seguimiento del servicio prestado.

 

ACTIVIDAD:

Garante Seguridad, S.L.cuenta en plantilla con Ingenieros Técnicos de coordinación de servicios, creación de estudios y proyectos, y técnicos para los servicios preventivos, correctivos y de instalación. Posee herramientas de gestión específicas para los sistemas de seguridad capaces de controlar de forma documental, todas las operaciones de mantenimiento de los materiales de nuestros clientes. La capacidad en medios adaptados es completa y de última generación, tanto para los trabajos eléctricos como mecánicos. El sistema de asignación fija de los técnicos a nuestros clientes, garantiza un trato más cercano y un mejor conocimiento de sus instalaciones.

 

INNOVACIÓN:

Garante Seguridad, S.L. dispone de un programa de gestión que le permite trabajar de forma colaborativa con sus clientes. Este sistema proporciona una nueva forma de trabajo dentro de esta actividad, que permite a nuestros técnicos de forma fácil, ágil y potente, gestionar y realizar los servicios a los clientes. Por su parte, nuestros clientes disponen de acceso a la gestión y resultados de sus sistemas, gracias a un sistema de sincronización en la nube, a la cual acceden con su usuario y contraseña. Además, Garante Seguridad, S.L.tiene implantado y certificado un Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Ambiental conforme con la norma UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015, para garantizar la mejora y calidad de sus servicios y prestaciones. Recientemente hemos incorporado un nuevo servicio de taller de inspección reglamentaria de botellas de aire respirable, consolidando a la empresa en el mercado de la seguridad y situándola por delante de sus competidores.

 

BENEFICIOS:

Con la inclusión de este nuevo servicio: Taller de inspección reglamentaria de botellas de aire respirable, en la isla de Fuerteventura, se reducirán los costes a todos nuestros clientes, los cuales se veían obligados a acudir a Lanzarote o Gran Canaria. Entre los sectores beneficiados se encuentra la hostelería, protección civil y bomberos. Resultados a alcanzar:

- Consolidación de Garante seguridad como una empresa de alta cualificación y especialización en el sector.

- Afianzar el número de contratos actuales.

- Aumentar el número de contratos y nuevos clientes.

 

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:21

Innovation Lab

EMPRESA:

Dr. Stetter ITQ S.L.U. es una empresa del grupo ITQ. ITQ ha desarrollado servicios independientes en ingeniería de software e ingeniería de sistemas, así como en educación, durante casi 20 años. En la era de la industria 4.0, el software se ha vuelto omnipresente e incluso multifacético. Esta diversidad tecnológica requiere técnicas y filosofías de trabajo completamente diferentes para emprender proyectos y para interactuar con los clientes. Gracias a la creación de Dr. Stetter ITQ S.L.U. podemos ofrecer un entorno casi ideal en Gran Canaria para dejar la imaginación funcionar libremente y desarrollar ideas en forma de prototipos, en estrecha cooperación con la universidad local, así como con otras academias europeas. Con este planteamiento tan disruptivo, la empresa organiza demos y se centra en "productos inteligentes, verdes e innovadores".

 

ACTIVIDAD:

Dr. Stetter ITQ S.L.U. es una empresa enfocada a la innovación, que sirve como laboratorio de nuevas ideas. Aunque la actividad principal de la empresa es el desarrollo de soluciones software para clientes de la industria alemana principalmente nuestro principal objetivo es investigar y explorar nuevas soluciones como Smart Homes, Green Energy y vehículos autónomos. También desarrollamos gran actividad relacionada con la educación, razón por la cual dedicamos un gran esfuerzo a organizar eventos y talleres.

 

INNOVACIÓN:

Nos encontramos en estos momentos desarrollando varios proyectos relacionados con la mecatrónica. Entre dichos proyectos, por ejemplo, consta el proceso de transformación de un vehículo, el Mi5 Car (un Renault Twizy), de vehículo puramente eléctrico a autónomo. Los primeros pasos del proceso pasan por la conexión a un sistema de monitorización que se puede controlar mediante una app móvil. Por otra parte, estamos creando masa crítica para el trabajo en inteligencia artificial y redes neuronales a través de los Deep Learning Workshops, realizados en colaboración con el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El pasado mes de junio un equipo de 33 personas estuvo trabajando en la implementación y mejora de redes neuronales en MATLAB.

 

BENEFICIOS:

Tenemos abierto un proyecto de desarrollo en el campo de la agricultura inteligente. El objetivo es evitar el uso de sustancias tóxicas usando métodos inteligentes y modernos. Por lo tanto, se usa el monitoreo de plantas individuales para descubrir enfermedades. En este sentido, nos hemos planteado contactar con investigadores expertos en sistemas de visión artificial en las dos universidades canarias.  Una vez desarrollada la tecnología, ésta permitiría predecir el estado de salud de los cultivos y rastrear todos los datos pertinentes. Con esta tecnología, el futuro agricultor obtendrá una visualización compacta de todos los datos relevantes, así como predicciones y recomendaciones sobre sus cultivos en un sitio web o en su dispositivo móvil.

 

EMPRESA:

Joyerías Te Quiero S.L. es una empresa fundada en 1988, con capital 100% Canario. El primer local lo abrió el Sr. Morales en el Centro Comercial Concorde, en barrio Santa Crucero de Taco, donde junto a sus hermanos atendían personalmente a los clientes. La idea es ser una joyería diferente a las tradicionales que parecían estar reservadas para la clase alta, siendo Joyerías Te Quiero S.L. una joyería más cercana al público, trabajamos con la puerta abierta porque todo el mundo es bien recibido y debe sentirse como en casa y nuestros precios son más accesibles sin mermar en calidad de la joya ni en la atención. Esta idea de negocio transgresora, fue bien acogida por el pueblo de Tenerife y pronto la empresa comenzó a crecer. Abriendo más tiendas por toda la geografía de la isla. En la actualidad, seguimos siendo líder en el sector de joyería con más de 40 empleados fijos. Pero nuestra atención y nuestros principios familiares siguen intactos.

 

ACTIVIDAD:

Compramos y vendemos joyas de oro y plata, tanto nuevas como de ocasión. Esta unificación de los dos sectores nos permite vender joyas al mejor precio y a la vez nos permite pagar más por sus joyas a nuestros clientes. También tenemos taller de reparación y fabricación.

 

INNOVACIÓN:

En el 2014, creamos una empresa de reciclaje de metales preciosos, que presta servicio a otras joyerías y compro oros de toda Canarias. (www.oroalmayor.com). Hemos invertido mucho tiempo, dinero y conocimiento en desarrollar un software propio y especializado para nuestra actividad, el cual nos permite un control exhaustivo de las tiendas, ahorrar tiempo, mejorar las ventas y los servicios prestados a los clientes con servicios gratuitos como avisos mediante SMS. Además estamos instalando pantallas LEDS de información en nuestros escaparates que están siendo un elemento de marketing innovador.

 

BENEFICIOS:

Facilitar la gestión de nuestro negocio, de nuestros procesos, de nuestros bienes materiales o inmateriales, de nuestros recursos humanos  y de  nuestros clientes, nos llevará directamente a un ahorro de costes y nos facilita a la hora de tomar decisiones el camino que debemos seguir.  Ya en estos meses de prueba hemos notado una mayor productividad de nuestros empleados, ya que con esta nueva herramienta se tiende a estandarizar más los procesos y ser más ordenados. Además con el cambio de imagen de las tiendas, se les ofrece un establecimiento en la que el cliente se siente más cómodo y puede visualizar el producto de una forma más innovadora.

 

 

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:14

Turismo Activo La Palma

EMPRESA:

Activa La Palma es una asociación de profesionales y empresarios dedicados a la puesta en valor de La Palma como un lugar ideal para su conocimiento y disfrute a través de actividades en su medio natural, ya sea por tierra, mar o cielo. Fruto de la preocupación por una adecuada oferta de turismo de ocio activo respaldada por criterios de calidad,  profesionalidad y seguridad, un pequeño  grupo de jóvenes emprendedores apuestan por la creación de una asociación que liderase  el cambio de paradigma de convertir el turismo de ocio complementario como el elemento principal.  Para ello, nos hemos constituido como Asociación en el año 2013, entablando desde aquí, colaboraciones sinergias e iniciativas que promuevan no sólo la profesionalidad de un sector ciertamente pujante, sino generar nuevas fórmulas innovadoras para que La Palma sea conocida como una isla-parque multiaventura.

 

ACTIVIDAD:

Como entidad asociativa, nuestras actividades están orientadas alimentar y  crecer nuestra pequeña entidad a través de actividades de valor para sus asociados y atractivas para el sector como son:

 

  • Participación en los órganos consultivos para la definición de las políticas de promoción y creación de producto turística.

  • Colaboración con otras entidades asociativas de mayor entidad para la promoción del  turismo de ocio activo: ANETA, Asociación de Turismo de Canarias…

  • Iniciativas y diseño de acciones  y proyectos turísticos creativos.

  • Posicionamiento y visibilidad digital

  • Creación de productos turísticos a través de paquetes vivenciales y comercio electrónico.

 

INNOVACIÓN:

En el año 2016, hemos creado una plataforma web corporativa de la Asociación con el objetivo de que sea un espacio de marketing, interacción y comercialización de producto turístico de ocio activo.  Pretendemos ser el portal digital de referencia para todos aquellos turistas que deseen conocer y vivir el destino turístico a través de rutas o packs “naturales”, aprovechando el conocimiento y el buen hacer de nuestros asociados. Para ello, nos hemos encomendado la creación de contenidos multimedia, así como una acertada difusión en redes sociales, entendiendo que nuestro público objetivo es eminentemente digital y domina las herramientas TICs para su información y consumo turístico. Por otro lado, estamos aportando nuevas formas de entender el turismo rural a través de la aportación de ideas  y diseño de proyectos novedosos basados en la utilización de nuevas tecnologías y criterios de sostenibilidad, en colaboración con la administración local, universidades y otras entidades… participando de forma activa en diversos programas públicos de apoyo financiero.

 

BENEFICIOS:

En primer lugar, hemos sido capaces de crear un espacio que refleje y canalice nuestras inquietudes y compromiso por la promoción del turismo de ocio activo, participando en nuevos espacios de participación para el diseño de políticas de turismo al mismo nivel que otros actores relevantes asociativos. Disponemos de un Plan estratégico que nos ayuda a orientar nuestras acciones, constituyendo una hoja de ruta para la mejor consecución posible de nuestros objetivos. Y hemos apostado, no sólo por hacer cosas diferentes en nuestras empresas, sino poder trasladarlas y en su caso poder comercializarlas a través del uso de las nuevas tecnologías.

 

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:12

Valor Familiar

EMPRESA:

Dos Santos S.A.U, cuya sede se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria, fue fundada en el año 1921, siendo una empresa referente en la historia del mundo del tabaco en Canarias. Se trata de una empresa familiar de cuarta generación fabricante de prácticamente todos los productos derivados del tabaco y propietaria de marcas como los cigarrillos Mecánicos y Herencia Palmera, Desert Gold y Progress y de los puros hechos a mano La Regenta y Cónsul.  Sus casi 100 años de historia le han permitido una alta especialización y cualificación en las distintas áreas de la fabricación y venta de tabaco

 

ACTIVIDAD:

Nuestra empresa se dedica a la fabricación de puros mecanizados y artesanales y cigarrillos, desde la fase inicial del proceso que es la recepción de las hojas de tabaco hasta su empaquetado y comercialización en el mercado. Históricamente centrada en el mercado regional, actualmente dispone de promotores para venta en la Península y exporta a diversos países europeos y otros mercados internacionales. Dos Santos S.A.U emplea actualmente a 111 personas entre Canarias y la Península.

 

INNOVACIÓN:

Dos Santos S.A.U desde hace varios años ha sistematizado su proceso de la gestión de la innovación al objeto de integrarlo dentro del sus procesos y sistema de gestión de la calidad. En línea con esta estrategia de mejora de la innovación y dentro del marco de la RED CIDE en 2016, participó en el programa IMPROVE para evaluar su gestión de la innovación e iniciar un proceso de seguimiento que se ha concretado en la implantación de varias de las propuestas de mejora detectadas. Ese mismos año nuestra empresa participó en el programa de Innovación abierta DEMOLA con el proyecto “Tu esfuerzo importa y aporta” con el objeto de implantar un sistema de reconocimiento que premiara a los trabajadores de cualquier área que sobresalen en el desempeño de sus funciones y, a la vez, fomentar su implicación a la hora de resolver problemas y/o proponer mejoras. Ambos proyectos son proyectos financiados por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la información y ejecutados por el Instituto Tecnológico de Canarias creando una línea de trabajo con el sistema canario de investigación. Paralelamente, destacar que desde el año 2010, Dos Santos S.A.U ha incrementado los puestos de trabajo en un 50% y ha realizado cuantiosas inversiones en maquinaria de producción, mejora de la trazabilidad y calidad, así como mejora de los procesos de control de la producción y formación y cualificación del personal de la industria. En 2016, la inversión realizada superaba los 600.000 Euros y a principios de 2018, con una inversión de cerca de 6.000.0000 Euros se prevé poner en marcha un nuevo establecimiento industrial para la fabricación de cigarrillos con unas instalaciones totalmente nuevas, perfectamente climatizadas y aisladas para garantizar la calidad del producto. La producción de estas nuevas líneas industriales, que ascenderá a 360 millones de cigarrillos/año, generará 6 nuevos puestos de trabajo y una parte muy importante de esta producción ira destinada al mercado Europeo, potenciando la internacionalización de la actividad  de Dos Santos.

 

BENEFICIOS:

Las innovaciones realizadas por Dos Santos S.A.U. le han permitido incrementar su volumen de producción en los últimos 5 años en un 51 % gracias a su eficiencia y aseguramiento de la calidad del producto, que les ha permitido ser más competitivos y atraer producción a su fábrica gracias a importantes acuerdos comerciales. La participación en proyectos de innovación como DEMOLA e IMPROVE ha mejora la gestión de la innovación  aportando a la misma los resultados de una evaluación externa así como nuevas ideas, enriqueciendo este proceso. Finalmente la planificación y seguimiento de la innovación que llevamos a cabo en coordinación con la Red CIDE nos permite gestionar mejor los proyectos y conseguir apoyos y concurrir a subvenciones específicas para cada proyecto.

 

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:11

El Rincón del Diabético

EMPRESA:

Harmonium Innovation, S.L. es una empresa del sector de la salud, Ehealth y biotecnológico con sede en las Islas Canarias y en el Reino Unido, que desarrolla productos especialmente para el mayor mercado de patología crónica, la diabetes. La empresa forma parte de Harmonium Investments, que ofrece soluciones de salud innovadoras para millones de personas en todo el mundo. La sede de innovación del grupo se ha establecido en Canarias y está comandada por Fernando Rueda, con más de 30 años de experiencia en ventas y desarrollo de negocio en la industria farmacéutica. Fernando es gran conocedor de esta industria, ha trabajado para Sanofi-Aventis o Bristol Myers, entre otras; especializado en enfermedades cardio-metabólicas y diabetes, y convencido de que es posible trabajar desde su tierra natal, las Islas Canarias, se establece para innovar en un sector tan competitivo como es el de la salud.

 

ACTIVIDAD:

Harmonium Innovation, S.L. se centra en la investigación y desarrollo de los productos relacionados con todo tipo de aspectos que comprenden el tratamiento de la diabetes. Aunque la empresa desarrolla proyectos de innovación en otras áreas relacionadas con la salud, como es el área transversal del e-health, su foco está en determinados aspectos de la diabetes, así como la concienciación del público ante las complicaciones de dicha enfermedad.

 

INNOVACIÓN:

Harmonium Innovation, S.L. desarrolla numerosos proyectos, muchos de los cuales han desembocado en la creación del Rincón del Diabético, un espacio temático enfocado a tener presencia en farmacias, y que incluye soluciones específicas para satisfacer las necesidades del paciente, así como, asesoramiento y jornadas educativas para aprender a manejar mejor su diabetes. Harmonium Innovation, S.L. considera este tratamiento integral de la enfermedad como algo crucial para mejorar la calidad de vida del paciente. En ese sentido, y para continuar su desarrollo, la empresa ha solicitado una ayuda al “Instrumento PYME” para la creación de un nuevo producto relacionado con dicha enfermedad, proyecto que en estos momentos se encuentra aún en fase de valoración y del que no se puede aún concretar detalles, por motivos de confidencialidad.

 

BENEFICIOS:

El Rincón del Diabético, como producto, está teniendo una buena acogida, hasta el punto de que la empresa ya puede anunciar con orgullo que el producto ha sido lanzado con éxito en Francia. Para ello, trabajamos muy duramente en ampliar sus contactos y alianzas estratégicas. En este sentido, Harmonium Innovation, S.L. ha conseguido firmar acuerdos de colaboración con entidades tales como Innomedyx, un centro de investigación translacional en medicina, que tiene como objetivo promover la interacción entre la investigación básica y la clínica aplicada. Con esta alianza, ambas instituciones participarán en la selección y desarrollo de proyectos centrados en la prevención y el tratamiento de la diabetes.

 

Viernes, 24 Noviembre 2017 14:10

Turismo Rural en casas - cueva

EMPRESA:

Hacia 1995, José Antonio Rodríguez comenzó con la rehabilitación de una Casa-Cueva heredada de la familia, convencido de que el turismo rural podría ayudar a la dinamización de un municipio cada vez menos poblado, Artenara. Poco tiempo después, este alojamiento obtuvo el Primer Premio de Casa Rural otorgado por el Patronato de Turismo de Gran Canaria, se trata de la Casa-Cueva El Caidero. En 1998, rehabilitó y comenzó a gestionar otros dos alojamientos en el mismo pueblo: la Casa-Cueva El Mimo y la Casa-Cueva Las Margaritas. Pero no fue hasta 2008, cuando se constituyó legalmente la empresa Artenatur, S.L. dirigida en la actualidad por Miriam Rodríguez González (hija del fundador), quien ha decidido seguir la tradición familiar de proporcionar un alojamiento diferente y de calidad a los visitantes locales y extranjeros que se acercan a Artenara.

 

ACTIVIDAD:

Artenatur, S.L.(Artenara Naturaleza Turismo Rural, S.L.) es una empresa familiar dedicada al alquiler de Casas-Cueva de Turismo Rural en la Cumbre de Gran Canaria, dentro de la Reserva de la Biosfera, en el municipio de Artenara. Uno de los objetivos corporativos es el de ampliar la oferta alojativa legal y de calidad en Artenara, pues gran parte del futuro del municipio pasa por ofrecer alojamiento en el pueblo para poder así atraer turistas que se conviertan en residentes temporales, a quien poder mostrarle las bondades y particularidades de Artenara y que sean estos quienes lo dinamicen a través de las múltiples actividades que se pueden realizar en él (senderismo, escalada, ciclismo, consumo de productos locales de proximidad, visitas arqueológicas…). Con este objetivo claro, en 2016, se comenzó a gestionar alojamientos de propietarios del municipio que los tenían cerrados durante todo el año o que eran sólo habitados durante las Fiestas de La Cuevita, algunos días de agosto. Actualmente, Artenatur, S.L. gestiona nueve alojamientos, las Casas-Cueva El Caidero, El Mimo, Las Margaritas, El Pastor, El Molino y las Viviendas Vacacionales El Roque, El Fraile y Roque Nublo, todas en el término municipal de Artenara y algunas con el distintivo de calidad turística en destino SICTED, otorgado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España. En esta zona, la mayor parte de la población vive en cuevas labradas en la tierra, las cuales tienen la particularidad de mantener la temperatura constante durante todo el año alrededor de 18-20ºC. Mantener la identidad de la arquitectura tradicional, adaptando los alojamientos a la demanda, es una de las premisas de la empresa que gestiona la mayor concentración de plazas alojativas legales del municipio, ofreciendo piscina en algunas de sus Casas-Cueva.

 

INNOVACIÓN:

Para profesionalizar la actividad que la empresa venía desarrollando desde hacía años, a partir de 2008, se comenzaron a realizar importantes mejoras que han permitido digitalizar los procedimientos para minimizar así las posibilidades de error y ser más competitivos en el sector. Estas actuaciones comenzaron con la digitalización de los procedimientos (hasta entonces prácticamente todo se llevaba con “papel y boli”), la ampliación de los canales de venta (incorporando las OTAs no utilizadas hasta entonces) y la mejora de la web corporativa, haciendo énfasis en el canal directo como medio de reservas. Para ello, se renovó el material audiovisual, se incorporó un motor de reservas en la web que actualmente está sincronizado con los diferentes canales de venta con los que se trabaja y se comenzó a trabajar en posicionamiento online, entre otras acciones. Además, se ha mejorado la gestión de las redes sociales y la reputación online de la empresa, con el objetivo de llegar cada vez más al público objetivo de manera directa, con un trato cercano.

 

BENEFICIOS:

Tras las numerosas actuaciones innovadoras realizadas en la empresa se ha conseguido aumentar el volumen de ventas, lo que ha permitido que la empresa sea más reconocida en el sector, que se haya ampliado la oferta alojativa de Artenara en más de un 50% y que haya aumentado la plantilla actual. Este tipo de turismo, gracias a su efecto multiplicador contribuye al desarrollo del municipio en general, pues recibir huéspedes en uno de sus alojamientos no sólo beneficia a la empresa alojativa, sino a todo el entorno (restaurantes, supermercados, compañías de alquiler de coches, gasolineras, comercios...), con un turismo respetuoso y de calidad.

 

Página 2 de 7