4/11/2019 Empleabilidad juvenil y economía verde en islas europeas
Fuente: Instituto Tecnológico de Canarias
La iniciativa puesta en marcha por el proyecto YENESIS, integrado por organizaciones de Chipre, Grecia, Noruega, España, Italia, Portugal, Estonia y Croacia, consiste en un programa formativo y de capacitación para el empleo verde, dirigido a jóvenes de entre 25 y 29 años con formación profesional o académica finalizada, buen nivel de inglés y que se encuentran en situación de desempleo. El objetivo último es que puedan integrarse en el mercado laboral y también estimular la puesta en marcha de sus propias iniciativas empresariales en materia de sostenibilidad en energía, turismo y transporte.
El Instituto Tecnológico de Canarias, centro adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, único participante español en el proyecto YENESIS, ha lanzado la convocatoria en el archipiélago para cubrir doce plazas del programa de capacitación profesional para el empleo verde sobre el target de jóvenes menores de 30 con estudios de ciclo formativo superior de formación profesional o universitarios, y que estén en búsqueda de empleo. Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 10 de noviembre, a través de la web application.
|
31/10/2019 V Edición del Foro de Internacionalización de Canarias FICA 2019
Fuente: Proexca
El 21 de noviembre celebramos la V Edición del Foro de Internacionalización de Canarias FICA 2019, uqe propone un punto de encuentro para intercambiar ideas sobre internacionalización y retos para el tejido empresarial canario. ¿Dónde? Museo Elder, Las Palmas de Gran Canaria.
|
2/11/2019 Las multinacionales baten récords en Canarias con 233 filiales y 34.000 empleados
Fuente: El Día
Canarias es cada vez más atractiva para las multinacionales que buscan el lugar idóneo para instalarse en España. El Régimen Económico y Fiscal (REF), y en particular la Zona Especial Canaria y los incentivos que esta da a las firmas que deciden establecerse en las Islas, ha contribuido a que sean cada vez más las empresas transnacionales que montan oficinas, almacenes o incluso plantas de producción en el Archipiélago. Dos datos sirven para hacerse una idea de la penetración y pujanza de las multinacionales en la economía regional. Por un lado, la Comunidad Autónoma tiene hoy más del doble de sedes o filiales de entidades extranjeras que hace diez años, un ritmo de crecimiento sensiblemente superior al experimentado en el conjunto del país. Por otro, Canarias está entre las seis regiones españolas en que más ha aumentado el número de multinacionales en los últimos meses. Ya son cerca de 250 y dan trabajo a más de 34.000 personas, en ambos casos cifras récords. De hecho, cada mes se instalan en las Islas una media de tres nuevas compañías internacionales, y lo que es más importante: cada una genera una media de 147 nuevos empleos. Así pues, las 35 que se establecieron en el último ejercicio auditado (2017) crearon un total de 5.145 nuevos puestos de trabajo, el máximo en un año.
|
31/10/2019 Economía circular, un sector que echa raíces en Canarias
Fuente: Canarias7
La economía circular ha llegado a Canarias abriendo el abanico de posibilidades de negocio. Este modelo económico se basa en ampliar el tiempo de uso de productos, materiales y recursos, reduciendo residuos. Este sistema propone un uso más eficiente de los recursos medioambientales y energéticos, lo que a su vez abre oportunidades de negocio y fomenta la innovación y la creación de puestos de trabajo.
|
4/11/2019 App to you recoge la actividad del sector de desarrollo de aplicaciones móviles
Fuente: Denoticias
App to you, el evento de apps por excelencia tuvo lugar el pasado miércoles 30 de octubre en las oficinas del Grupo Satocan, en Las Palmas de Gran Canaria. Tras cinco años de pausa, el evento reunió a cerca de 80 asistentes en una cita, organizada por Singular Factory, el clúster Canarias Excelencia Tecnológica y Mapnia.La primera intervención de la noche corrió a cargo de Aldo Narejos, creador de Canciona, cantante e improvisador, que animó la sala y dio paso a Gustavo Medina, de la empresa Singular Factory, y Patricia Fraile, gerente del clúster Canarias Excelencia Tecnológica, quienes presentaron el evento. Miguel Ángel Afonso, del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y María Navalón, en representación de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), expusieron los servicios de ambas entidades para los emprendedores y el sector tecnológico en general.
|
3/11/2019 El comercio electrónico de las islas pide soluciones para un sector que no despega
Fuente: Cinco Días
El sector pide el mismo descuento para mercancías que para residentes, aunque el Gobierno cree que eso implica hacer competencia desleal al comercio. “Ayudas al transporte. Igual que ocurre con ese 75% de descuentos en los vuelos, el de mercancías también debería tener esa subvención, para así fomentar el tráfico de productos de los vendedores canarios hacia fuera”. Es una de las soluciones que propone Edgar Aldaz, fundador de 2mcgroup.com, agencia de comercio electrónico de referencia en las islas. Desde hace años, aquellos que han querido vender sus productos desde Canarias, se han encontrado con una serie de hándicaps. La mayoría derivados del aumento de los costes que deben asumir por vender desde las Islas, gastos logísticos que no tienen sus competidores en la península o en Europa. “A lo que hay que añadirle unos tiempos de espera más largos. En igualdad de condiciones de producto, está claro cual es el resultado”, añade Aldaz, “muchos asumen un margen de beneficio menor, a veces, incluso sin margen para no perder clientes”.
|
28/10/2019 Los Premios Emprendedor XXI abren convocatoria para impulsar a las empresas más innovadoras de España y Portugal
Fuente: Noticias DayOne
CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de Enisa, convocan los Premios EmprendedorXXI, una iniciativa que tiene el objetivo de contribuir al desarrollo de jóvenes empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento. Desde su creación en 2007, estos galardones se han convertido en un reconocimiento consolidado en el territorio y de referencia para start-ups de España y a partir de 2018 también en Portugal. Hasta el 4 de diciembre, los interesados en participar pueden presentar su candidatura a través de la página web www.emprendedorXXI.es. Los premios van dirigidos a empresas innovadoras de España y Portugal con menos de tres años de actividad.
|
31/10/2019 La dimensión sostenible e inteligente revoluciona el sector de la construcción en Canarias
Fuente: Red CIDE
La dimensión sostenible e inteligente revoluciona el sector de la construcción en Canarias a través de empresas que encuentran en la Red CIDE el soporte necesario para llevar a cabo sus proyectos.
|
30/10/2019 Brexit: ¿oportunidad o amenaza para la pyme?
Fuente: Cinco Días
El divorcio de la UE afectará a todas las empresas, pero es una oportunidad par las que innoven.
Mi primo Richard tiene doble nacionalidad, británica y española. Vive en Londres desde hace años. El otro día me contó que, en el Reino Unido, debido a su pertenencia a la Unión Europea, los plátanos que se venden en los supermercados proceden mayoritariamente de Canarias. Esto es debido a que los plátanos de otros países, como Ecuador o Costa Rica, deben pagar unos aranceles, que después del Brexit también deberán pagar los plátanos canarios.
|
29/10/2019 Canarias pedirá ayuda al Estado para poder almacenar energías renovables en cada isla
Fuente: RTVC
Excepto El Hierro, donde ya funciona la centra hidroeólica de Gorona del Viento, el restpo de las islas seguirán teniendo importantes problemas de almacenamiento que comprometería la deseada penetración de energías renovables. Canarias pedirá al próximo Gobierno de España que diseñe un programa que permita potenciar, en cada una de sus islas, el almacenamiento físico de la energía renovable que se produzca en ellas, lo que contribuiría a facilitar la transición ecológica del archipiélago.
|