24/2/2020 El ministro Duque recibe a los consejeros autonómicos de ciencia e innovación
Fuente: Ministerio de Ciencia e Innovación
El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha presidido el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, al que han asistido el ministro de Universidades, Manuel Castells, los consejeros autonómicos con competencias en ciencia e innovación y representantes de varios ministerios. El objetivo principal de la reunión del Consejo ha sido analizar el estado actual de la próxima Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027.
|
25/2/2020 Las exportaciones cierran el mejor trienio de la historia pese a caer en 2019
Fuente: El Día
Las exportaciones de Canarias cayeron en 8,2% en 2019. y, sin embargo, la actividad no tuvo un año tan malo como pudiera parecer a primera vista. Más bien al contrario. A pesar de esa sensible contracción, la facturación de las empresas del Archipiélago por los envíos de productos y mercancías al exterior se elevó en 2019 a la segunda mayor cuantía de la historia. No en vano, el importe de las exportaciones de la Comunidad Autónoma tocó su techo histórico un año anes, en 2018, y ay había ehcho lo propio también en 2017. Así pues, el tejido empresarial de la región no ha sido capaz de batir su récord de ventas fuera de las fronteras nacionales por tercer año consecutivo, pero sí se mantiene en cifras positivas y, de hecho, ha cerrado el mejor trienio de la historia.
|
21/2/2020 La Empresa CanariasZEC Astican Dry Doc, convertirá el Puerto de Las Palmas en el referente mundial del sector naval
Fuente: ZEC
A partir de 2023, Canarias contará con una nueva infraestructura, un dique seco anexo al muelle Este de Astican en el Puerto de la Luz de Las Palmas para la reparación naval. La compañía que lleva a cabo el proyecto, Astican Dry Dock, operativa en el marco de la Zona Especial Canaria (ZEC), prevé una inversión inicial de 35 millones de euros y estima que se podría doblar el actual número de empleos en el sector naval de Las Palmas.
|
26/2/2020 Curso Elaboración de Proyectos de I+D+i de H2020 a Horizon Europe
Fuente: EURADIA
Curso organizado por EURADIA, que tendrá lugar los días 25 y 26 de marzo en horario de 9:30 a 18:30 horas en instalaciones de EURADIA en Madrid, y con el que prentenden explicarte las lecciones aprendidas en Horizon 2020 y su evolución hacia Horizon Europe.
|
23/02/2020 La Cámara de Comercio de Gran Canaria se trae a sus homólogas de África Occidental
Fuente: La Provincia
La Cámara de Gran Canaria será anfitriona, del 9 al 12 de marzo de una cumbre cameral en a que ejercerá de anfitriona de sus homólogas de África Occidental con el objetivo de reforzar el papel del Archipiélago como centro geográfico para los negocios entre Europa y la región más próxima del vecino continente.
|
24/2/2020 La seguridad acuática del futuro cabe en tu bolso
Fuente: Red CIDE
Pasar de ser una startup local a una empresa escalable con proyección internacional es posible con la ayuda de la Red CIDE, un instrumento del Gobierno de Canarias impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, que presta un servicio de apoyo al emprendimiento y a la innovación de las empresas canarias.
|
20/2/2020 La innovación en estado natural
Fuente: Red CIDE
El turismo rural de Canarias se abre nuevos caminos con el soporte en asesoramiento y financiación que el Gobierno regional pone a disposición de las empresas en el marco de la Red CIDE, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020. Una de las líneas de negocio de Ginestar Hotels es La Casona del Patio, un hotel rural con categoría de cuatro estrellas, de enorme valor patrimonial, cultural y natural de Canarias, modelo de turismo activo, innovación y respeto a la naturaleza, e identificado por la Red CIDE como uno de los últimos casos de éxito.
|
21/2/2020 La facturación del sector industrial en Canarias crece en 0,3% de media en 2019
Fuente: 20 Minutos
En el conjunto nacional, la cifra de negocios de la industria subió una media del 0,3 por ciento en 2019 en comparación con 2018, mientras que las entradas de pedidos cayeron un 1,1 por ciento en el año, según lo datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, las ventas de la industria encadenan su sexto aumento anual consecutivo en 2019, aunque lo hacen de forma más moderada que en 2018, cuando subieron un 4,5%, mientras que los pedidos retroceden tras cinco años al alza, tras registrar un aumento del 6,4% en 2018.
|
18/2/2020 Publicada orden de concesión provisional de subvenciones para participar en la Red CIDE, 2020
Fuente: Red CIDE
El 18 de febrero de 2020 se publicó en el Tablón de Anuncios de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información la Orden de concesión provisional de subvenciones para la participación en la Red CIDE, cofinanciadas por el Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020, para el año 2020. El plazo para aportar la aceptación de la subvención en los términos previstos en las bases reguladores será de 10 días hábiles a partir de la publicación de la resolución provisional en la sede electrónica de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.
|
16/2/2020 Canarias se come el mundo a lascas
Fuente: El Día
Cada queso entraña una historia y cada historia el esfuerzo de una familia ganadera o industrial instalada en algún rincón del Archipiélago. Los quesos canarios no sólo han conseguido ser profetas en su tierra, sino que también han sabido abrirse camino hacia otras latitudes empujados, en buena medida, por el impacto nacional e internacional que ha generado el aluvión de premios recibidos en los últimos años. El relato de saboresa e historias qeu atesora cada uno de ellos no solo alimenta la despensa isleña. El sector no deja de sorprender a propios y extraños, a quienes habitan y visitan la región, pero tam´bién a quienes viven a más de 10.000 kilómetros de las costas del Archipiélago.
|