- Casi mil empresas canarias se asesoraron para sus proyectos de innovación o mejora tecnológica en esta última anualidad
- La Red CIDE celebra una jornada estratégica en La Palma para impulsar la innovación, la internacionalización y el desarrollo empresarial
La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), que presta un servicio de atención especializada y asesoramiento gratuito sobre emprendimiento, innovación y también transformación digital, acompañó en sus iniciativas a 933 empresas canarias en la última anualidad, y los proyectos asesorados han captado 7,7 millones de euros en subvenciones.
Estos y otros datos se presentaron en la XIX Jornada de Capacitación de la Red CIDE, que se celebra entre hoy y mañana en La Palma, donde se expusieron las principales actuaciones realizadas por este recurso público de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsado a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
El director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, abrió la Jornada dando la bienvenida al encuentro anual de la Red CIDE en el que participa casi una treintena de profesionales pertenecientes a cámaras de comercio, fundaciones universitarias, asociaciones empresariales y centros tecnológicos, que conforman el equipo experto de la red en innovación, emprendimiento y transformación digital.
Javier Franco destacó el papel estratégico que desempeña la Red CIDE en el impulso a la innovación, el acompañamiento a las pymes, la transferencia de conocimiento y la dinamización del tejido productivo en las islas: “La Red CIDE no es solo una red de apoyo: hoy es un motor de transformación para nuestro tejido empresarial, y un engranaje clave en el sistema regional de I+D+i. Su cercanía al territorio y su compromiso con la innovación la convierten en una pieza esencial de nuestras políticas públicas”, señaló en su intervención.
El director destacó también los excelentes resultados obtenidos en el último año: más de 900 empresas atendidas, más de 900 proyectos asesorados, 176 proyectos aprobados que captaron 7,7 millones de euros en financiación y más de 2.000 servicios de información prestados. Asimismo, se gestionaron 268 proyectos de I+D+i y se promovieron 23 demandas de colaboración tecnológica entre empresas y centros de investigación. Además, subrayó la relevancia de la Red CIDE dentro del marco de la nueva Ley Canaria de la Ciencia, que reconoce su papel indispensable y fortalece sus capacidades, dotándola de mayor estabilidad y recursos para consolidar su función como puente entre el conocimiento y la empresa.
La jornada incluyó un repaso a las líneas estratégicas de actuación de la ACIISI para 2025 por parte de la jefa de Área de Coordinación e Interrelación de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información de la ACIISI, María Antonia Moreno, así como la planificación de convocatorias de ayudas y programas públicos de I+D+i.
“Uno de nuestros grandes retos es avanzar hacia la internacionalización. La conexión con Europa y con otras regiones innovadoras es fundamental para crecer y generar nuevas oportunidades. Espacios como este encuentro nos ayudan a dar pasos firmes en esa dirección”, indicó Franco.
Por su parte, la jefa del Departamento de Innovación del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Alma Cruz, y el jefe de Sección del Departamento de Innovación, Guillermo Martín Hidalgo, ahondaron en las actuaciones y resultados de la Red CIDE en este periodo destacando, por ejemplo, que las últimas incorporaciones a la Red CIDE (la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Excelencia Tecnológica de La Palma, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria) han contribuido a fortalecer la capacidad de la red para asesorar a un mayor número de empresas y profesionales en las islas, ayudando a mejorar su crecimiento y competitividad.
Compromiso público, colaboración estratégica
En la Jornada se conectó con María José Castellano Fuentes, delegada de Proexca para Europa Central, quien compartió conocimientos y procedimientos sobre los servicios de la Oficina Canaria en Bruselas y el apoyo desde esta empresa pública a las empresas y personas emprendedoras del archipiélago.
Además, el equipo de la red de apoyo a la pyme EEN Canarias (Enterprise Europe Network) de la mano de Teresa Rodríguez, expuso iniciativas de interés para las empresas Canarias y los servicios de EEN que tienen sinergias con otras iniciativas, como Erasmus para jóvenes emprendedores (EYE), la Plataforma de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el sector industrial canario (VTCAN), o el Centro de Innovación Digital de Canarias (CDIHUB), incluyendo ejemplos concretos de colaboración con los centros CIDE.
Con la premisa de identificar los proyectos más adecuados que puedan presentarse a convocatorias nacionales o europeas, en esta Jornada participó Emilio Iglesias, jefe de Área del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación CDTI, que impartió un taller al equipo de la Red CIDE para trabajar sobre las principales ayudas convocadas por CDTI y abiertas todo el año, a proyectos de I+D+i desarrollados por empresas y destinados a la creación y mejora significativa de procesos productivos, productos o servicios.
El evento se desarrolló en un ambiente de colaboración, con el objetivo de generar sinergias, reforzar redes y compartir experiencias entre los agentes de la Red. Se enfatizó que el trabajo conjunto entre instituciones, empresas y centros de conocimiento es clave para consolidar un modelo de innovación sostenible, participativo y con proyección internacional.
“La nueva Ley Canaria de la Ciencia nos permite dar un salto cualitativo en nuestro sistema de I+D+i. Nos proporciona herramientas para garantizar estabilidad, coordinación y financiación, y abre nuevas oportunidades para seguir construyendo una economía basada en el conocimiento en Canarias”, concluyó el director de la ACIISI.
La Palma innova
A partir de las 16:00 horas de este viernes se realizará una visita a las coladas del volcán Tajogaite y a las Salinas Marinas de Fuencaliente, guiadas por su administrador Andrés Hernández García. Calificado como ‘Sitio de Interés Científico’ esta última entidad cuenta con varios proyectos innovadores en marcha que están siendo asesorados por el CIDE de ADER La Palma.
Felipe Lorenzo, técnico CIDE en ADER La Palma, expondrá el funcionamiento, perfil de empresas atendidas y características del programa LEADER de la Agencia de Desarrollo Rural de La Palma. La Estrategia de Desarrollo Local Participativa para La Palma es el plan que el Grupo de Acción Local Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma está diseñando para el período 2023-2027, de cara a preparar los proyectos a presentar a los fondos estructurales europeos de esta temporada.
Posteriormente, el Clúster Canarias Excelencia Tecnológica (CET) centro CIDE La Palma presentará las experiencias con las empresas de La Palma, de la mano de su técnico Enrique Hernández.
El martes, 27 de mayo, se visita el Roque de los Muchachos para conocer las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), una de las Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) nacionales más reconocidas, y los servicios que se prestan a las empresas canarias desde esta entidad.
El Programa se cierra con la exposición de conclusiones extraídas estos días en la XIX Jornada de Capacitación de la Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial.
Más información sobre la Red CIDE:
https://www.facebook.com/redcide/
https://www.youtube.com/user/REDCIDE