Hotel Finca El Cabrito, La Gomera. Un caso excepcional de Agro Ecoturismo Vacacional en Canarias.
Centro Red Cide que le asesoró
Hotel Finca El Cabrito

EMPRESA:
La finca El Cabrito cuenta con una palpitante historia y un presente apasionante. Comenzó orientada al cultivo de plátanos, pasando por un proyecto experimental de vida comunitaria hasta el concepto actual de turismo ecológico con agricultura biológica integrada. La magia del lugar, emplazado en un valle resguardado a orillas del Atlántico, motiva a su equipo a trabajar día a día por preservar El Cabrito como paraíso vacacional. La finca abrió sus puertas para los huéspedes en 1991, siendo hoy en día un hotel de categoría 2 estrellas. Un caserío renovado y las antiguas viviendas del personal del campo albergan hoy en día a huéspedes de múltiples países, que vienen buscando conjugar descanso y vacaciones con aspectos más ecológicos, sociales y de conexión con la tierra.
ACTIVIDAD:
El Hotel Finca El Cabrito no es solo un alojamiento turístico y una finca ecológica, sino un equipo de personas ocupadas en diseñar una experiencia turística diferente en sí misma, sabiendo posicionar el hotel como un producto muy singular en su segmento, Km cero, slow y sostenible, y generando valor en un entorno de enorme riqueza paisajística.
El Cabrito siempre ha estado comprometido con su entorno y su realidad social, ejemplo de ello es su adhesión a la “Carta Europea del Turismo Sostenible” (CETS) en el año 2011. Su equipo trata de sacar el máximo partido a la autosuficiencia practicando una agricultura ecológica. Disponen de suministro de agua propio y planta de energía fotovoltaica. Además, gestionan su propio transporte marítimo a diario, con dos embarcaciones que se ocupan de la logística del establecimiento. La búsqueda continua de la sostenibilidad del modelo se relaciona con su enfoque agroturístico y su modelo Km cero de agricultura ecológica. También tienen un establo para cabras, cuya leche es utilizada para proveer al hotel de queso y yogurt y disponen de un corral al aire libre, cuyos huevos cubren las necesidades de la cocina del hotel.
INNOVACIÓN:
El Cabrito busca ser eficiente sin perder la esencia de sus valores. Su equipo trabaja por ser una empresa sostenible, innovadora y consciente con su entorno. Para ello necesita aprovechar bien las tecnologías y la digitalización. Asesorados por la Red CIDE, participaron en 2020 en el servicio de apoyo de la Oficina de Transformación Digital, que les ha ayudado a identificar un proyecto de modernización del sistema de gestión de la empresa para mejorar los procedimientos internos, haciendo la empresa más eficiente. Una parte del equipo de El Cabrito participó en el concurso de Intraemprendimiento Retos Digitales, del programa Oficinas de Transformación Digital, resultando ganadores.
Con motivo de la pandemia por la COVID-19 el establecimiento estuvo cerrado y dejó de prestar temporalmente sus servicios alojativos. Aun así, su equipo continuó trabajando en un proyecto de transformación digital cuyos objetivos son la mejorara de la eficiencia de todos los procesos dentro de la empresa, evitando redundancia de tareas; diagnosticar y rediseñar los procesos de comunicación interna para que sean más sencillos, accesibles y evaluables por cada departamento. Este proyecto de innovación se está acometiendo por fases y ha sido denominado: “Tecnológicamente invisibles”, aprovechando las ventajas de la tecnología para ofrecer un détox digital al cliente. En una primera fase se ha realizado un diagnóstico interno, que ha permitido identificar diferentes niveles de digitalización en la empresa. La segunda fase del proyecto ha consistido en la de identificación de las necesidades concretas de digitalización de cada departamento y actualmente se trabaja en el análisis de diferentes soluciones “cloud” de gestión y en la implantación de un software PMS para la gestión de reservas, control de habitaciones, mantenimiento de las habitaciones, etc., todo ello centralizado en una misma base de datos. El PMS va a permitir la minimización de errores y la gestión en general de las instalaciones, los procesos y los servicios del hotel, así como desarrollar estrategias de marketing que nos den más visibilidad en el mercado, con la consiguiente reducción de costes y clientes más satisfechos.
BENEFICIOS:
Los beneficios esperados tienen que ver con la configuración de un producto único en su segmento, que innova continuamente en base a la escucha y el contacto permanente y directo con los clientes. Ese posicionamiento permite tener un alto grado de comercialización directa. Los beneficios no están tan enfocados al rendimiento económico sino a la mejora interna (tanto de las instalaciones como del servicio), con el bienestar social de la plantilla, dedicando tiempo y creatividad a los clientes y sus experiencias.
Entrevista

¿Qué logros más importantes has conseguido?