Automatización para la fabricación industrial de mobiliario
Centro Red Cide que le asesoró
Juan López Decomark, S.L.

EMPRESA:
La empresa Juan López Decomark, S.L., es una empresa familiar fundada en el año 2003, por Juan Cristóbal López Cruz y Soraya Ramos Santorio, realizando la actividad de carpintería de madera en un local situado en un barrio de Las Palmas de Gran Canaria. Al ir aumentando la demanda, fueron creciendo también las instalaciones de la empresa, hasta que en el año 2007, se decide trasladar la ubicación al emplazamiento actual, en una nave en la Urbanización Industrial de Salinetas del Municipio de Telde, como industria de fabricación de muebles de oficina y de establecimientos comerciales, que cuenta actualmente con 17 empleados.
ACTIVIDAD:
Decomark realiza la actividad de diseño, fabricación y montaje de mobiliario a medida, con distintas finalidades y ambientes (cocina, baño, terraza, oficina, etc.), tanto para particulares, empresas y administraciones públicas. En el servicio al cliente destacan la realización de un trabajo esmerado, a partir del diseño particularizado y adaptado a sus necesidades.
INNOVACIÓN:
Desde Decomark hemos realizado una importante inversión en maquinaria y software para automatizar procesos. Por un lado, hemos incorporado a nuestra empresa un “Centro de Trabajo a Control Numérico, Pantógrafo 3D” incorporando la nueva interfaz XILOG MAESTRO, lo que permite a la empresa utilizar software tridimensional para la modelación sólida a control numérico de tipo industrial informatizado, para realizar nuevos trabajos en los materiales mediante la interpretación de un diseño vectorizado para cortar, copiar, grabar y dibujar a diferentes escalas. Por otro lado, hemos adquirido un “centro de trabajo seccionadora industrial gabbiani gt 2”, con sistema de programación y control mediante PC/PLC “PREMIUM”, que permite utilizar la nueva interfaz “MAESTRO CUT 3D EDITOR”. Esta máquina nos ha dado la posibilidad de automatizar el proceso de corte de tableros y paneles de distintos materiales en todas las fases del trabajo, al disponer de un software que gestiona la proyección, la programación y la producción.
BENEFICIOS:
La adquisición y puesta en marcha de estas máquinas nos ha facilitado la automatización de los procesos y asegurar un alto desempeño en un contexto industrial, mejorando la productividad y la competitividad al producir en ocho horas lo que anteriormente se producía en una semana de trabajo. Gracias a la tecnología de precisión en las medidas, el resultado de los trabajos es de alta calidad sin renunciar a la flexibilidad de producción. Además, estamos realizando un mayor aprovechamiento de la materia prima, reduciendo la cantidad de desechos de material, y hemos podido reducir el consumo eléctrico de la fábrica. También son importantes los sistemas de seguridad de que disponen para evitar accidentes laborales y facilitar las tareas, como son los sensores de movimiento con parada automática, y los sistemas de elevación y transporte del material.
Entrevista
