Fondo azul menú

Red CIDE, motor del cambio empresarial en Canarias

La innovación y el desarrollo tecnológico continúan siendo claves para la competitividad del tejido empresarial canario. Así lo refleja el Informe eCanarias 2024 (edición 2025), que vuelve a destacar el papel esencial de la Red CIDE en la transformación digital y el impulso innovador de empresas y profesionales en las islas.

blog foto junio

Un motor de transformación para más de mil empresas

Durante 2024, la Red CIDE atendió a 1.022 empresas y asesoró en 966 proyectos de innovación o mejora tecnológica, reafirmando su posición como instrumento estratégico de apoyo al emprendimiento y la innovación en Canarias. Además, se ofrecieron 2.276 servicios de información, se organizaron 30 eventos y se facilitaron 32 acuerdos de colaboración entre empresas y centros de conocimiento.

El resultado: 440 proyectos presentados a convocatorias públicas, de los cuales 217 fueron aprobados, canalizando 16,1 millones de euros en ayudas para las empresas asesoradas.

¿Qué es la Red CIDE?

La Red de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) es una iniciativa coordinada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Canarias 2021-2027.

Desde 2007, esta red ha estado al servicio de las empresas canarias, ofreciéndoles asesoramiento especializado para mejorar productos, servicios, procesos de gestión y estrategias empresariales. Hoy, la Red CIDE cuenta con 29 centros distribuidos por todas las islas, incluyendo cámaras de comercio, fundaciones universitarias, asociaciones empresariales y entidades del sector turístico. Cada uno dispone de técnicos dedicados a tiempo completo a la I+D+i.

Nuevas incorporaciones en 2024

La red se ha fortalecido en 2024 con la incorporación de cinco nuevos nodos:

Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias (ATA Canarias)

Clúster Audiovisual de Canarias

Clúster Excelencia Tecnológica de La Palma

Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental

Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC)

Estas incorporaciones permiten extender el alcance de la red y aumentar la capilaridad del asesoramiento especializado en innovación en todo el archipiélago.

Más de 113 millones movilizados desde su creación

Desde su puesta en marcha, la Red CIDE ha sido protagonista del crecimiento innovador en Canarias:

Más de 30.300 servicios de información prestados

Más de 12.500 proyectos asesorados

5.571 proyectos optaron a ayudas públicas, resultando beneficiados 2.583 proyectos

113,1 millones de euros movilizados en forma de subvenciones o créditos

Estos datos corresponden a la anualidad CIDE 2023-2024 (del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024) y reflejan la efectividad de este sistema de apoyo como motor de cambio para empresas de todos los sectores.

Acceso directo a la innovación

La Red CIDE está coordinada por el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), y sigue consolidándose como la puerta de entrada a la innovación para pequeñas y medianas empresas, autónomos y profesionales del archipiélago. Las empresas interesadas pueden acudir al centro CIDE más cercano y beneficiarse de un acompañamiento personalizado en su proceso de innovación.

El Informe eCanarias está elaborado por el Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI), da a conocer la situación de la Sociedad Digital en el Archipiélago y repasa las medidas y acciones más importantes que se llevan a cabo desde el Ejecutivo y otras administraciones para impulsar la modernización de la sociedad y de la economía canaria, así como las iniciativas públicas para la transformación digital de la economía y la sociedad de la UE, y para impulsar la transformación digital de España y el uso de las nuevas tecnologías como palanca para la recuperación económica, la reducción de las desigualdades, el aumento de la productividad y la protección de los derechos individuales.

Consulta el Informe completo: https://www.octsi.es/actualidad/noticias-del-octsi/informe-ecanarias-2024  

Logos al pie 2024

“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027

TIRA RedCIDE v1 2024 01 v2