Fondo azul menú

Flor de sal, volcanes y telescopios: la Red CIDE celebra su reunión anual en La Palma

La magia de La Palma, con su fuerza volcánica, su cielo estrellado y su sal pintada por el sol, fue el escenario perfecto de la XIX Jornada de Capacitación de la Red CIDE. Una treintena de profesionales en innovación, emprendimiento y transformación digital haciendo equipo y cogiendo impulso para seguir avanzando.

IMG 2687 min

La Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), impulsada por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), prestó servicios a 933 empresas canarias en el último año. Como resultado de su acompañamiento, se han captado 7,7 millones de euros en subvenciones, lo que confirma el valor estratégico de este recurso público para el tejido empresarial del archipiélago.

El director de la ACIISI, Javier Franco Hormiga, fue el encargado de inaugurar las jornadas, destacando la Red CIDE como “un motor de transformación” para las pymes, “una pieza esencial del sistema regional de I+D+i” y un instrumento clave en la nueva Ley Canaria de la Ciencia, que fortalece su papel con más recursos y estabilidad.

Una red en expansión, un ecosistema en crecimiento

Durante el encuentro, también se compartieron las líneas estratégicas para 2025, se planificaron nuevas convocatorias de ayudas y se analizaron casos de éxito y buenas prácticas. La jefa del área de coordinación de la ACIISI, María Antonia Moreno, presentó los próximos pasos del organismo para consolidar un modelo de innovación sostenible, participativo y con proyección internacional.

Una de las grandes fortalezas de la Red CIDE es su capacidad para generar sinergias. Este año se ha fortalecido con nuevas incorporaciones como la Asociación de Trabajadores Autónomos de Canarias, el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Excelencia Tecnológica de La Palma, el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria. Todos ellos se suman a este ecosistema que acompaña y transforma la innovación en oportunidades reales para las empresas.

DIGESTA: innovación canaria con tecnología blockchain

Proyecto destacado de la jornada fue DIGESTA, desarrollado por la empresa canaria Kunveno Teknologos y asesorado por el CIDE CET La Palma. Esta plataforma descentralizada para la gestión del trabajo autónomo, basada en tecnología blockchain, ha sido respaldada por el programa NEOTEC del CDTI, una ayuda clave para su desarrollo inicial.

DIGESTA (conocida como work3spaces en su versión internacional) permite establecer relaciones laborales justas, sin intermediarios, garantizando trazabilidad, cumplimiento normativo y protección de datos en un entorno digital. Según el equipo de Kunveno, esta experiencia no solo ha sido un impulso financiero, sino un aval institucional que posiciona su solución en el ámbito de la Web3 y el futuro del trabajo autónomo.

Colaboración estratégica con alcance europeo

La Jornada también contó con intervenciones clave desde Europa. María José Castellano Fuentes, delegada de PROEXCA en Bruselas, explicó cómo la Oficina Canaria en Europa apoya a empresas y emprendedores en su internacionalización. También se presentaron iniciativas de EEN Canarias (Enterprise Europe Network), como el programa Erasmus para jóvenes emprendedores, la plataforma de vigilancia tecnológica VTCAN o el Centro de Innovación Digital de Canarias (CDIHUB), todas con sinergias activas con la Red CIDE.

Además, Emilio Iglesias, del CDTI, impartió un taller práctico sobre ayudas estatales para proyectos empresariales de I+D+i. El objetivo: mejorar la capacidad de la red para identificar oportunidades, orientar a las empresas y conectar con financiación nacional e internacional.

De la sal al cosmos: La Palma como símbolo de innovación y tradición

La parte vivencial de la jornada llevó al equipo de la Red CIDE a recorrer algunos de los tesoros más emblemáticos de La Palma. Primero, una visita a las coladas del volcán Tajogaite, donde el paisaje volcánico sirvió de marco perfecto para la foto de grupo.

Después, rumbo al sur, llegaron a las Salinas Marinas de Fuencaliente, un lugar de belleza única y declarado Sitio de Interés Científico. Allí, Andrés Hernández García, tercera generación de salineros, guió al grupo por este espacio artesanal y resiliente. “El gen de la tozudez”, contaba Andrés, es lo que ha mantenido viva una actividad tradicional en evolución, respetuosa con el medio y abierta a la innovación.

El recorrido terminó con una degustación en el Restaurante Jardín de la Sal y una reflexión compartida: que la tradición, el esfuerzo y la innovación son los ingredientes que hacen posible cumplir sueños y construir futuro.

Nos despedimos del sitio muy avanzada la tarde con una puesta de sol grabada a fuego, admirados de los colores hipnóticos de la naturaleza palmera.

Sin duda, el broche de oro lo puso la visita, al día siguiente, al Observatorio del Roque de los Muchachos, una experiencia extraordinaria por la belleza del lugar, esa alfombra de nubes que parece un gran océano a los pies del visitante, y por la gira por el espacio que permiten los poderosos telescopios y las sabias explicaciones de los astrónomos. Como dijo Vargas Llosa: Uno se queda maravillado de lo que ha logrado la inteligencia humana y al mismo tiempo uno descubre lo pequeños y frágiles que somos en nuestro diminuto planeta en comparación al infinito universo. ¡Hay que acercar la literatura a las estrellas!” dejó escrito el premio nobel en el libro de honor del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) durante su visita a La Palma.

Nubes de alfombra, telescopios como ventanas al universo... Una experiencia que cerró la jornada con la certeza de que la innovación —como la ciencia o el arte— es una forma de soñar con los pies en la tierra y la mirada puesta en las estrellas.

Enlace al vídeo resumen de la XIX Jornada de Capacitación de la Red CIDE: https://youtu.be/hZXKYzP7kA0

Enlace al repositorio de fotografías de la Jornada: https://photos.app.goo.gl/892tSf39JESWRGaS6

Noticia del evento en el portal de noticias Gobierno de Canarias:

Los proyectos asesorados por la Red CIDE captan 7,7 millones de euros en subvenciones

https://www3.gobiernodecanarias.org/noticias/los-proyectos-asesorados-por-la-red-cide-captan-77-millones-de-euros-en-subvenciones/

Logos al pie 2024

“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027

TIRA RedCIDE v1 2024 01 v2